


Diagnosticaron a Jair Bolsonaro con cáncer de piel tras su traslado de urgencia al hospital
Actualidad18/09/2025




El equipo médico del ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó este miércoles que el dirigente fue diagnosticado con cáncer de piel. El anuncio llega apenas unos días después de haber sido condenado a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva cuando debía entregar el mandato. El informe médico, difundido por su especialista Claudio Birolini, reveló que se trata de un carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de nivel intermedio.


El médico aclaró que la enfermedad fue detectada de manera localizada en la capa más superficial de la piel y que, hasta el momento, no se observan indicios de metástasis ni compromiso de órganos internos del mandatario nacional. Esto quiere decir que el tratamiento de Jair Bolsonaro podría bajo controles periódicos y no requerir de cirugías adicionales por el momento, aunque aseguraron que su diagnóstico no es el más agresivo.
El ex líder sudamericano fue atendido de urgencia en un centro médico debido a vómitos, mareos y presión arterial elevada. Según trascendió, fue estabilizado con medicación intravenosa y fluidos, lo que permitió que recibiera el alta médica horas más tarde. No obstante, estas complicaciones de salud encendieron las alarmas en su entorno político y personal, ya que ultraderechista ya había atravesado múltiples internaciones en los últimos años, principalmente vinculadas a problemas intestinales.
Bolsonaro presenta problemas intestinales desde que fue apuñalado en 2018.
De acuerdo con el medio G1, Jair Bolsonaro se había sometido días atrás a una cirugía para extirpar lesiones cutáneas sospechosas. El material extraído fue enviado a análisis y el resultado de la biopsia, divulgado este miércoles, confirmó la presencia del carcinoma. Los especialistas subrayaron que el hallazgo precoz es clave, ya que permite contener el avance del cáncer antes de que comprometa tejidos más profundos o se propague hacia otros órganos, lo que suele complicar el pronóstico.
La Primera Sala del Tribunal Supremo de Brasil había declarado culpable al ex mandatario paulista de liderar un complot para desconocer los resultados de las elecciones de 2022, impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023 y perpetuarse en el poder por la fuerza. Mientras sus abogados apelan la sentencia, deberá enfrentar ahora no solo la batalla judicial más importante de su vida.













