Aerolíneas Argentinas comenzará a cobrar por la elección anticipada de asientos

Actualidad06/11/2025
aerol

A partir del 13 de noviembre de 2025, Aerolíneas Argentinas implementará el cobro por la selección anticipada de asientos en sus vuelos, una decisión que marca el fin de una política histórica de gratuidad y la inserta plenamente en las prácticas comerciales del sector aéreo internacional.

 ¿Qué cambia para los pasajeros?

Hasta ahora, los viajeros podían elegir su asiento sin costo durante la compra del pasaje o en el proceso de check-in. Con el nuevo esquema:

Se cobrará por elegir ubicación específica (ventanilla, pasillo, zona preferencial).

El precio variará según la ruta (doméstica, regional o internacional) y el tipo de asiento (por ejemplo, los de mayor espacio o cercanos a salidas de emergencia).

Las agencias de viaje podrán emitir el servicio como “ancillary”, es decir, como un adicional opcional.

La empresa justificó la medida como parte de su estrategia de modernización, eficiencia operativa y sustentabilidad económica, además de señalar que era la única aerolínea legacy en la región que aún ofrecía este servicio sin cargo.

Comparativa internacional: ¿cómo operan otras aerolíneas?

La decisión de Aerolíneas Argentinas no es aislada. En el contexto global, el cobro por la elección anticipada de asientos se ha convertido en una práctica estándar:

 Captura de pantalla 2025-11-06 15.58.46
¿Cuánto cuesta elegir asiento en otras aerolíneas?

La política de cobro por selección anticipada de asientos se ha convertido en una fuente clave de ingresos complementarios para las aerolíneas. A continuación, un resumen de precios estimados por compañía:

La tendencia responde a una lógica de “desagregación tarifaria”, donde cada servicio adicional —equipaje, comida, embarque prioritario, selección de asiento— se convierte en una fuente de ingresos complementaria. Esto permite ofrecer tarifas base más competitivas, pero obliga al pasajero a pagar por personalizar su experiencia.

Captura de pantalla 2025-11-06 16.12.36

 Las implicancias para el mercado argentino

La medida podría generar resistencia inicial entre los usuarios acostumbrados a la gratuidad, pero también abre la puerta a una mayor segmentación de servicios y tarifas. En un contexto de presión financiera sobre las aerolíneas estatales, este tipo de ajustes busca reducir subsidios y aumentar ingresos propios.

Con la asistencia de Copilot

Te puede interesar

COLORSHOP

Lo más visto