







Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y vendió US$53 millones, producto de la escalada del dólar mayorista hacia el límite del techo de la banda de flotación.
De esta manera, la entidad a cargo de Santiago Bausili tuvo que vender parte de sus reservas para contener la suba del tipo de cambio mayorista, el cual cerró en $1.474,5.
El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Así, por primera vez desde que se impuso el sistema de bandas luego de haber anunciado la salida del cepo y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central intervino para sujetar a la divisa estadounidense y así evitar que siga registrando subas.
La tensión cambiaria comenzó luego de la derrota electoral que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno se vio superado por Fuerza Patria 33,85% contra 46,96%, respectivamente.
Desde el día posterior de las elecciones provinciales, el dólar mayorista trepó más de $70, pasando de $1.409 a $1.474,5. Esto significó un aumento aproximado de 4,5%.
Esto puede generar que, en caso de que el mayorista se mantenga al límite de la banda, el BCRA se empieze a drenar el nivel de sus reservas.
Para Sebastián Menescaldi, economista y director de la consultora EcoGo, la población "se quiere dolarizar pagando un precio mayor al techo de la banda", y como consecuencia las reservas "van cayendo" de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre, como producto de la venta de reservas y la absorción de pesos por parte del Central.
"Como consecuencia, es más difícil cumplir con la meta de reservas. A este nivel, la venta del BCRA no va a ser lineal de acá a las elecciones. Puede ser que se vaya incrementando y tenga más presión hacia adelante", señaló.
La economista Natalia Motyl sostuvo que el BCRA "no tiene poder de fuego para hacer frente a una corrida contra el peso".
"Es una carrera contra el tiempo. Hoy las reservas netas están en rojo en US$9.000 millones, el esquema de bandas dejó de ser creíble y el mercado avisora semanas de drenaje de dólares en medio de una caída de la actividad económica, lo que marca las dificultades del Gobierno de pagar los vencimientos el próximo año", aseguró.
Agregó, además, que como resultado se obtiene un "deterioro" del balance del Banco Central que "agudiza la crisis de confianza".
"Se vienen semanas de mucho nerviosismo en los mercados con suba del riesgo país, suba del dólar, caída de bonos y acciones. Esto afecta la gobernabilidad del Gobierno", advirtió.
Días atrás, el director del BCRA, Federico Furiase, aseguró que la entidad posee US$22.000 millones para contener el tipo de cambio, respondiendo al tuit del usuario Aldo Abram.
X de Federico Furiase
"Hola Aldo. ¿Por qué deberíamos anunciar que hay US$6.000 millones si ya anunciamos que en el techo de la banda hay US$22.000 millones? Que algunos no lo crean no es algo que dependa de nosotros. Solo lo comprobarán si lo testean. Abrazo", detalló en sus redes.
Frente a esto, el director de la consultora C&T Camilo Tiscornia dijo que hay que ver cuánto tiempo se mantiene el mayorista al techo de la banda y a qué ritmo vende las reservas el Central.
"Se va a tener que observar el ritmo y si sube o baja el tipo de cambio. Estamos en un momento político bastante tenso, y eso siempre deriva en demanda de dólares".
Advirtió que "no es bueno" defender el dólar de esa forma. Y agregó que, al intervenir y vender dólares, el Banco Central retira pesos circulantes del mercado, generando una suba en las tasas de interés, algo que "juega en contra de la actividad económica".
Por otro lado, el dólar oficial o minorista que ofrece el Banco Nación cerró hoy en $1.485, una suba de $5 respecto del cierre del martes.
En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 0,7% hasta los $1.480,47, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un avance de 0,8% hasta los $1.494,54.
Las reservas del BCRA quedaron en US$39.777 millones.













