


Eliminan límite al cobro en dólares para freelancers que prestan servicios al exterior
Actualidad20/09/2025




El Banco Central eliminó el límite de USD 36.000 anuales para que trabajadores freelance puedan cobrar en dólares sus servicios prestados a empresas extranjeras, lo que les permite disponer libremente de esos ingresos sin tener que liquidarlos al mercado local y esquivar el cepo cambiario. La medida beneficia especialmente a profesionales de la economía del conocimiento, que suelen superar ese tope, y busca simplificar el manejo de divisas en cuentas locales.


Hasta ahora, quienes trabajaban desde Argentina para compañías extranjeras podían recibir hasta 36.000 billetes verdes al año sin obligación de venderlos. Por encima de ese límite, debían convertirlos a pesos, como ocurre con otras exportaciones. Con la nueva normativa, todos los ingresos pueden acreditarse en cuentas locales en dólares, sin restricciones ni obligación de liquidación, lo que amplía la libertad financiera de estos trabajadores. “A partir de la entrada en vigor de esta normativa, los cobros por exportación de servicios no tendrán ninguna imposición para ser liquidados”, destacaron desde el Banco Central
Tras la medida límite al cobro en dólares, el presidente del BCRA, Santiago Bausili señaló: “Venimos trabajando con los bancos hace rato en la simplificación. Muchos cobraban cargos incluso por traer dinero desde una cuenta propia. Esas cosas ahuyentan fondeo del sistema. Por eso los eliminamos”. Además, la resolución prohíbe que las entidades financieras cobren comisiones fijas o variables por la acreditación de divisas desde el exterior, aunque podrán aplicar costos por el mantenimiento de cuentas. La única excepción son los cargos de bancos intermediarios extranjeros, siempre que estén documentados.
El cambio impacta directamente en el sector freelance y en profesionales que exportan servicios digitales o consultorías, quienes anteriormente debían buscar mecanismos alternativos, como recibir pagos en criptomonedas o cuentas en el exterior, para evitar la obligatoriedad de vender los dólares al mercado local. Con la eliminación del tope, se facilita la disposición de los ingresos en moneda extranjera y se alivia la gestión de pagos internacionales.
Con esta medida, el Banco Central busca alinear la libertad de compra de divisas para personas físicas con el fin de incentivar la economía digital y formalizar los ingresos de quienes prestan servicios al exterior, asegurando transparencia y simplificación en la operatoria bancaria.













