


Neuquén: Empresas italianas desembarcan en la provincia con la misión de potenciar Vaca Muerta
Neuquén23/09/2025




El interés internacional por Vaca Muerta se extiende. Cuatro compañías italianas del sector tecnológico desembarcarán en septiembre en Neuquén con la idea de cerrar alianzas estratégicas que las vinculen de manera directa con la industria energética argentina. La misión forma parte de un programa impulsado por Promos Italia junto con la Cámara de Comercio Italiana en Argentina.


El viaje incluye paradas en Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe, con un cronograma de reuniones, ruedas de negocios y visitas técnicas a los yacimientos. Para las empresas italianas, la oportunidad de recorrer de cerca Vaca Muerta significa entrar en contacto con un polo productivo que ya compite entre los más grandes del mundo.
Las firmas que integran la delegación representan distintos segmentos de la cadena de valor. Valvotubi aporta soluciones en válvulas industriales y control de flujo; Rand Electric desarrolla equipos eléctricos aptos para zonas de riesgo; Petrostar se especializa en ingeniería de procesos y tratamiento de agua; y Antea ofrece software de mantenimiento predictivo para infraestructuras críticas.
La misión italiana se enmarca en un contexto de mayor cooperación energética entre ambos países. El reciente Memorándum de Entendimiento firmado entre YPF y ENI abrió un nuevo capítulo de colaboración, reforzando la mirada de Europa sobre Vaca Muerta como un recurso estratégico.
Con niveles de producción que baten récords, Vaca Muerta se consolida como motor de la economía nacional y como plataforma para exportar energía al mundo. La llegada de capitales y tecnologías internacionales confirma que Argentina se posiciona como un jugador clave en el mercado global de hidrocarburos.
Además del interés comercial, temas como el cuidado ambiental, la infraestructura de transporte y la capacitación de mano de obra especializada forman parte de la agenda de conversaciones con autoridades provinciales y empresas locales. La intención es que los acuerdos incluyan transferencia de conocimientos y la posibilidad de instalar capacidades productivas en la región.
Cada nuevo desembarco extranjero no solo fortalece la confianza en el futuro de Vaca Muerta, sino que también abre la puerta a inversiones que pueden diversificar la economía de la Patagonia.













