Milei se reunirá con Trump para cerrar la ayuda financiera que permitirá pagar los vencimientos de la deuda

Actualidad23/09/2025
images - 2025-09-23T065927.118

Javier Milei y Donald Trump se encontrarán hoy en las Naciones Unidas (ONU) para cerrar un préstamo que concederá la Secretaría del Tesoro al Banco Central para pagar la deuda que vence en los próximos 15 meses y fortalecer las reservas públicas.

El respaldo económico exhibe la relación ideológica y personal entre ambos mandatarios, y ratifica la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, que coinciden en la necesidad de bloquear la ofensiva de China en América Latina.

Trump hará su discurso en la Asamblea de Naciones Unidas y a continuación se encontrará con Milei en el histórico edificio de acero y cristal que representa los valores de las diplomacia multilateral.

Milei, por su parte, tiene previsto escuchar el discurso de su par estadounidense junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía- y el canciller Gerardo Werthein, que acompañaran al mandatario a la reunión con el líder republicano.

En ese sentido, Trump aguardará la llegada de Milei con Marco Rubio -secretario de Estado- y Scott Bessent, secretario del Tesoro y protagonista clave del acuerdo bilateral que sería anunciado hoy en New York. De igual forma, Bessent ya adelantó que el apoyo de Estados Unidos será “grande y contundente”.

El presidente de Estados Unidos considera a Milei su aliado estratégico en la región, ante la fractura ideológica en América Latina que es capitalizada por China para ocupar espacios de poder vinculados a las comunicaciones, la tecnología, las finanzas y los recursos naturales.

El préstamo permitiría al Gobierno tomar distancia del régimen chino, que exhibe un eficaz soft power a través del swap que contabiliza el balance del Banco Central.

Durante todos los encuentros con secretarios y altos funcionarios de Estados Unidos, Milei escuchó reiteradas advertencias sobre la excesiva influencia del Partido Comunista de China en las licitaciones que se articulan en el Estado Nacional y las administraciones provinciales.

Xi Jinping ejecuta una fuerte ofensiva comercial en América Latina, y Trump considera a China su principal enemigo global. Un dato político que no pasó desapercibido para Milei.

En este contexto, Trump designó a Bessent como su interlocutor ante el Gobierno argentino frente a la posibilidad de sufrir un shock económico y financiero por la ausencia de reservas para pagar los vencimientos de la deuda que caen el último trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026.

El cálculo político de la Casa Blanca es fácil de discernir: si Milei sufre un corrida en el mercado, y ello impacta en los precios y en la capacidad adquisitiva de los salarios, la experiencia libertaria puede terminar asfixiada en manos del kirchnerismo.

Desde hace cuatro semanas, los equipos técnicos de Caputo y Bessent aceleraron las negociaciones para encontrar una hoja de ruta que satisfaga la perspectiva geopolítica de Trump.

Esa hoja de ruta tuvo en cuenta los siguientes vencimientos que debe afrontar la Argentina en los próximos 15 meses:

Ante organismos multilaterales, capital e intereses por USD 2.295 millones de octubre a diciembre 2025, y USD 7.521 millones en 2026. De los vencimientos de 2026, casi la mitad son con el FMI, unos USD 3.413 millones.

Vencimientos de bonos y letras que suman 10.718 millones. De esa cifra, USD 7.677 millones son vencimientos de capital.
BOPREAL: hay vencimientos por USD 1.000 millones en noviembre de este año y por USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.

La suma total adeudada para este período se acerca a los 28.000 millones de dólares, y el camino institucional para cancelarla ya no podía ser el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El board del FMI ya está harto de la Argentina, y pedir una ampliación de los desembolsos con el actual programa, hubiera demorado meses entre análisis técnicos y negociaciones políticas.

Entonces, Bessent por instrucción de Trump definió que el salvataje se haría a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, un mecanismo financiero que sirvió para evitar que el Efecto Tequila se engullera al gobierno mexicano de Ernesto Zedillo.

Así, este fondo destinará millones de dólares a la Argentina para enfrentar los vencimientos de la deuda y esas partidas se girarán al Banco Central con un formato técnico de swap.

A cambio de los dólares girados, Argentina depositará pesos en la cuenta de la Secretaría del Tesoro en New York. Con este mecanismo, el Gobierno se evita la aprobación del Congreso, que es controlado por la oposición.

“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, sostuvo Bessent en su cuenta oficial en X

“Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York”, respondió Milei al posteo.

Hoy a la tarde, después del cónclave entre Milei y Trump, se conocerían oficialmente los términos del acuerdo que permitiría pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto