







El SENASA implementó una medida clave para dinamizar los envíos al exterior de productos acuícolas desde la Patagonia, con la apertura de una Oficina de Certificación de Productos Cárnicos en el Depósito Fiscal y Aduanero de Centenario, en Neuquén.


Ahora, además de la certificación de frutas frescas regionales, se pueden realizar las tareas de control y fiscalización de productos cárnicos. En principio, se comenzará a realizar la certificación de productos acuícolas norpatagónicos con destino a exportación.
El nuevo espacio, que funciona en esta terminal de carga operativa desde 2014, posibilitará ampliar la actual certificación de productos frutícolas a la de truchas para exportación, un trámite que hasta el momento solo estaba disponible en San Antonio Oeste y San Carlos de Bariloche dentro de la región.
De esta recorrida preliminar, participaron la coordinadora general de Certificación e Información del Organismo, Andrea Bravo; el director regional del SENASA, Ricardo Sánchez; el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Ariel Martín y la gerente comercial del Depósito Fiscal, Natalia Muguerza.
Esta iniciativa pretende descentralizar y agilizar los procesos de comercio exterior. Si bien el principal rubro beneficiado en una primera etapa será el acuícola norpatagónico, un área con notable expansión reciente, la empresa a cargo del depósito planea acreditarse como «dador de frío» para recibir otras mercaderías cárnicas de la zona. Si ese proyecto se concreta, se unificarían en un mismo sitio los procedimientos aduaneros y la certificación final, optimizando la logística para los productores patagónicos.
La apertura de esta dependencia genera ventajas tangibles para el sector exportador. Para los artículos frescos de acuicultura, el proceso actual incluía demoras de hasta 24 horas para arribar a los puertos o aeropuertos de salida, principalmente el Internacional de Ezeiza. Con esta habilitación —junto con las inversiones que gestionará la empresa en el Aeropuerto—, será factible enviar la mercadería directamente desde Neuquén hacia los principales destinos, que son Estados Unidos y Japón.
El trabajo del personal del Senasa en este nuevo punto se organizará en dos etapas. Inicialmente, dentro del Depósito Fiscal, un veterinario del organismo efectuará la inspección junto con personal de Aduana para obtener la certificación definitiva.
Luego, en el Aeropuerto del Neuquén, agentes del Servicio realizarán una verificación complementaria cuando la carga pase del camión refrigerado al avión, finalizando las labores de control y fiscalización habituales.
A partir de hoy, la oficina del SENASA en Centenario se encuentra operativa y dispone de los sellos para la firma internacional y las etiquetas de seguridad, lo que asegura el servicio de certificación final de exportación para productos cárnicos.
Esta decisión del Senasa constituye un progreso importante para el sector productivo regional, al incorporar la posibilidad de exportar productos acuícolas a las acciones de certificación frutícola que ya se realizan, abriendo nuevas alternativas de ingreso a los mercados globales.
De este modo, el organismo refuerza su dedicación al desarrollo regional y a la agilización del comercio exterior, asegurando la inocuidad y la calidad de la producción agroalimentaria nacional.













