


Tras el anuncio de un préstamo de 20 mil millones de dólares, el riesgo país se desplomó y suben los bonos
Actualidad25/09/2025




El mediodía financiero de este miércoles presentó buenas noticias para los mercados argentinos. Por un lado, el riesgo país descendió y rompió la barrera de 1000 puntos, mientras que los bonos y acciones argentinas de Wall Street repuntaron con subas importantes. Todo esto está vinculada al anuncio del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien brindó detalles del paquete de asistencia de 20 mil millones de dólares a Argentina.


El índice del JP Morgan se hundió 82 unidades en el mediodía y llegó a tocar un piso de 936 puntos básicos, lo que demuestra que lentamente se empieza a confiar nuevamente en el país. Los mercados de bonos soberanos acompañaron el buen momento del riesgo país y los Globales subieron entre un 4,6 % y 8 % descartando el primer pensamiento de los economistas que era de que sufran caídas.
Finalmente, en este contexto positivo, las acciones argentinas en Wall Street registraron un ascenso de hasta 10,9 %, siendo el Grupo Galicia el más beneficiado. Además, estiman que este ambiente económico podría perdurar durante unas cuantas semanas, ya que ahora el país está envuelto en este préstamo que le da aire a Argentina tras semanas de depresión.
El riesgo país cayó y sorteó la barrera de 1000 puntos.
Los detalles que brindó Bessent fueron más que positivos para los ahorristas e inversores, mientras que el ministro Luis Caputo también celebró esto en redes sociales. "Thank you Secretary", escribió el funcionario en redes sociales y, entre los detalles revelados este miércóles, se destaca que la posibilidad de acceder a un swap por los 20 mil millones de dólares fortalecerá las reservas del Banco Central de la República Argentina.
De este modo, se confirma una fluctuación sin control del riesgo país en lo que va del mes de septiembre. Los registros históricos indican que inició el mes con 898 puntos básicos y desde ese momento se vivieron altibajos que pusieron al Gobierno Nacional en el eje de la polémica: el mínimo fue ese, por lo que todo lo que vino después fue una crecida constante, y los picos se dieron los días 18 y 19 del mes con 1456 puntos.













