


Qué exigirá EE.UU. a cambio de otro préstamo a Argentina: claves de la negociación
Actualidad25/09/2025




Estados Unidos prepara un nuevo préstamo para Argentina que, según el economista Claudio Lozano en diálogo con la 750, deberá ser aprobado por el Congreso, o de lo contrario podría ser desconocido por el próximo gobierno. El análisis de Lozano explica que esta ayuda, al igual que los créditos anteriores del FMI, busca garantizar dólares para sostener el tipo de cambio y cubrir vencimientos, pero también podría venir acompañada de exigencias geopolíticas y económicas que refuercen la dependencia del país. La medida tiene implicancias inmediatas para la política económica y la soberanía argentina.


El economista señaló que, aunque aún no se conoce la forma exacta en que llegará el préstamo, se especula que será alguna variante de crédito. Lozano enfatizó que la ayuda de Estados Unidos no solo responde a necesidades financieras ya que podría incluir demandas para limitar la influencia de China, participar en la explotación de Vaca Muerta y definir compromisos en el continente antártico. Según su evaluación, estas condiciones forman parte de un patrón de endeudamiento y subordinación económica que se inició con los créditos del FMI durante el gobierno de Macri y que se amplió con la gestión de Milei.
El economista advirtió que el gobierno actual recurre a estos créditos como “un manotazo de ahogado” para ganar tiempo frente a la crisis cambiaria, mientras profundiza ajustes y desfinancia al Estado. Lozano también remarcó que la falta de un control legislativo sobre estos préstamos podría fortalecer el vínculo de dependencia con Estados Unidos y consolidar desigualdades internas.
Por ello, insistió en que todas las fuerzas políticas que defienden la soberanía del país deben exigir que la operación pase por el Congreso. “Creo que es importante la manifestación expresa respecto de que no se va a aceptar un crédito sin que pase por el Congreso. Y que si esto es así, será desconocido por el próximo Gobierno que tenga la decisión de defender los intereses del país”, señaló, dejando en claro la necesidad de transparencia y participación legislativa en negociaciones de esta naturaleza.
Según el análisis de Lozano, la discusión sobre este préstamo es clave no solo para la economía sino para la política externa, ya que cualquier acuerdo financiero con Estados Unidos implicará compromisos estratégicos y geopolíticos que Argentina deberá evaluar cuidadosamente antes de aceptar la asistencia.













