





Santiago Bausili, presidente del Banco Central, aclaró que el cese de venta de dólar oficial en billeteras virtuales como Mercado Pago y Cocos Capital se debió a una "interpretación errónea" de la norma y no a una nueva restricción.


El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, salió al cruce de las versiones que circularon este martes sobre nuevas restricciones cambiarias, luego de que las principales billeteras virtuales, como Mercado Pago y Cocos Capital, suspendieran abruptamente la venta de dólar oficial a sus usuarios.
Bausili fue enfático al asegurar que "No hubo ninguna medida tomada hoy" y que el revuelo se generó a raíz de una corrección administrativa, y no de un cambio en la política cambiaria.
La clave: la corrección de una "interpretación errónea"
El titular del BCRA explicó que la interrupción de la operatoria se debe a que las billeteras virtuales y las ALYCs (Agentes de Liquidación y Compensación) no están autorizadas por la entidad para realizar transacciones en el mercado de cambios para personas humanas, un servicio limitado a bancos y agencias de cambio reguladas.
"Lo que estaba pasando es que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en mercado de cambio para personas humanas… Simplemente, se aclaró una interpretación errónea de una normativa. Entonces eso afectó las operaciones en algunas entidades, pero no tiene nada que ver con normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios", argumentó Bausili.
Rechazo a un "Nuevo Cepo" y confianza post-electoral
El funcionario subrayó que esta aclaración no altera el acceso que tienen las personas al mercado de cambios y que su gestión ha estado enfocada en eliminar restricciones.
Sin contacto directo con fintechs: Bausili aclaró que el BCRA lidia con sus regulados (bancos y casas de cambio), por lo que "Nosotros no hablamos con Cocos Capital hoy".
Marginalidad del "Rulo": Rechazó las preocupaciones sobre el arbitraje (el "rulo") entre el dólar oficial y el paralelo, asegurando que es "completamente marginal. No nos afecta".
Giro cambiario descartado: El presidente del BCRA fue categórico al negar rotundamente que el régimen cambiario vaya a modificarse o endurecerse después de las elecciones presidenciales.
Por su parte, el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, aclaró en redes sociales que la pausa en la venta de dólar oficial fue a pedido de su proveedor bancario, pero confirmó que la operatoria de dólar MEP sigue funcionando con normalidad.













