La Pampa: Ziliotto inauguró la 99° Exposición Rural de Santa Rosa, ratificó apoyo al sector agropecuario y anunció fuerte inversión en rutas

La Pampa05/10/2025
2124179

El gobernador inauguró la 99ª Exposición Rural de Santa Rosa con un discurso centrado en la defensa de la producción pampeana, las inversiones provinciales y las críticas a las políticas nacionales que "castigan al trabajo y a la producción". Anunció obras viales por 84 mil millones de pesos y beneficios fiscales para pequeños productores.

La 99ª Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa iuvo este sábado su acto inaugural, con la participación del gobernador Sergio Ziliotto, autoridades provinciales y del sector agropecuario.

El Gobernador Ziliotto recorrió el predio y los diferentes stands con autoridades de la AAGLP, el intendente di Napoli; la ministra de la Producción, Fernanda Gonzalez, y demás funcionarios del gabinete: También se hicieron preswentes el y la candidata a diputados nacionales por el Frente Defendemos La Pampa, Abelardo Ferrán y "Lichy Marín (quien ya es legisladora nacional). 

A la hora de los discursos, primero se escucho el del titutal de la Agricola, Ignacio de la Iglesia, y a continuación el del presdiente de CARBAP, Ignacio Koravsky. Luego fue el turno del gobernador Ziliotto.

El gobernador Sergio Ziliotto pronunció un discurso en el que ratificó el respaldo provincial al sector agropecuario y cuestionó con dureza las decisiones económicas del Gobierno nacional. "Entre el campo y los importadores, eligió a los importadores. Entre el campo y las mineras, eligió a las mineras. Y recientemente, eligió a los que especulan y no a los que producen", sostuvo ante productores y dirigentes rurales.

Ziliotto trazó un contraste entre las políticas del Ejecutivo nacional y la gestión pampeana, y defendió con cifras la baja presión tributaria provincial. "El componente tributario nacional sobre el campo pampeano asciende al 93,56% de su carga impositiva total. El fisco provincial aplica sólo el 4,36% y los municipios el 2,08%. Que no nos mientan: no somos los que castigamos al campo", enfatizó.

El mandatario remarcó que "nunca molestaron las críticas" del sector rural, pero advirtió que "con sorpresa vemos cómo se minimiza el apoyo del Gobierno provincial, trasladando al Estado pampeano las frustraciones por promesas incumplidas de otros". En ese sentido, señaló que la administración nacional "no sólo abandonó sus responsabilidades, sino que se apropió ilegalmente de recursos que también pertenecen al campo".

Inversión y apoyo al sector

Ziliotto anunció una serie de medidas y obras destinadas a fortalecer la infraestructura productiva. Entre ellas, destacó un plan de inversión en rutas provinciales por 84 mil millones de pesos, que incluye intervenciones en 2138 kilometros, obras sobre las rutas 1, 4, 13 y 102, y la iluminación de 20 cruces. "En sentido contrario al Gobierno nacional, seguiremos invirtiendo en la reparación y mantenimiento de nuestras rutas. Son inversiones estratégicas para la salida de la producción pampeana", afirmó. 

Además, confirmó que el Estado provincial compensará con créditos fiscales a los productores con rodeos menores a 500 animales que deban incorporar caravanas electrónicas, obligatorias desde enero de 2026. "Esa inversión se considerará pago a cuenta del impuesto a los ingresos brutos y del inmobiliario rural", explicó.

El gobernador también ratificó la vigencia de las líneas de financiamiento para siembra, ganadería y maquinaria agrícola, y precisó que en 2025 se otorgaron 16.625 millones de pesos en créditos y 1.430 millones en subsidios de tasas, con más de 29 mil millones garantizados por el FOGAPAM. "El campo es el sector productivo que encabeza las estadísticas en financiamiento, garantías y subsidios de tasas por parte del Estado provincial", destacó.

Críticas a las políticas nacionales

Durante su exposición, Ziliotto apuntó a las medidas económicas de la gestión Milei, al señalar que "las oportunidades para disminuir o eliminar las retenciones fueron perdidas" y que "la baja dispuesta fue efímera y fraudulenta, porque concentró aún más la renta del campo en unos pocos". También criticó la eliminación de los impuestos a la minería y el mantenimiento del Impuesto PAIS: "El Gobierno nacional no priorizó al campo. Entre los que producen y los que especulan, eligió a los especuladores".

El mandatario advirtió además sobre "el desguace del INTA" y "el desfinanciamiento de las universidades nacionales", lo que consideró "barreras para sumar eficiencia y productividad". En contraste, defendió la Ley de Plaguicidas provincial, afirmando que "no prohíbe la aplicación, sino que exige prácticas diferenciales para cuidar la salud y el ambiente".

Crecimiento y modelo provincial

Ziliotto cerró su discurso con un repaso de los indicadores económicos y sociales de La Pampa, destacando que "según la CEPAL, la economía provincial creció un 60% entre 2004 y 2023, un 34,7% más que el promedio nacional". Subrayó también que la provincia "tiene el menor índice de necesidades básicas insatisfechas del país y el mayor desarrollo humano, según el PNUD".

"Estos datos contrastan con el relato de una economía estancada. Indican que el modelo es el correcto, y que debemos profundizarlo", afirmó.

Finalmente, convocó a mantener el diálogo con el sector privado: "No es casualidad que sostengamos varios ámbitos sectoriales para escuchar y compartir decisiones. Con aciertos y errores, siempre estaremos del lado de los que producen. Nunca tomaremos una medida que fomente la especulación financiera ni que concentre riqueza en desmedro de nuestras pymes productoras".

Y concluyó: "Desde este Gobierno seguiremos tendiendo puentes, porque creemos que el futuro se construye entre todos y que la fuerza productiva pampeana debe ser parte activa de un proyecto común".

La muestra

El evento, que se extiende hasta este domingo 5 de octubre, ofrecerá una nutrida agenda de actividades, desde las tradicionales juras y remates de animales hasta espectáculos musicales y un gran patio gastronómico.

El pasado miércoles 1 de octubre ingreso el primero de los toros reproductores al predio ferial de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP). Se trató de "Ciriaco", un toro de la cabaña Curaco, de General Acha, que es hermano del Gran Campeón de la Expo Rural 2024. Le siguió el primer ejemplar ovino, "Monzón", de la cabaña "Doña María", de Colonia Barona.

En tanto, este viernes, desde las 9:00 horas, se llevó a cabo la Jura de clasificación de bovinos, una de las actividades centrales de la exposición. También es el tradicional día donde concurren numerosos contingentes escolares.

Este sábado, el predio se abrió a las 9:00 horas y para las 15:00 está previsto el acto de inauguración, seguido de la esperada Exposición de Grandes Campeones en la Pista Central. La jornada continuará con un desfile de emprendados y la presentación de la Escuadra Pampa Mía. Por la noche, la música será la protagonista con shows de Uma Aquaroli y Fer Pereyra en el Sector Gastronómico, y un show de Joaquín Helvig durante la cena de gala y premiación. La entrada al evento tiene un costo de 6 mil pesos.

Domingo

El último día del evento arranca a las 9:00 horas. El momento cumbre de la jornada será el remate de los Grandes Campeones a las 13:30. Además, habrá competencias de riendas en la Pista Central y se realizará el sorteo final de una moto eléctrica Siam. La feria cerrará con espectáculos musicales de León Gamba y Anita Ferreyra.

El presidente de la AAGLP, José Ignacio de la Iglesia, expresó en conferencia de prensa que la exposición es "la fiesta esperada por la familia" e invitó a todos los pampeanos a sumarse a esta tradicional celebración del campo en la ciudad.

De la Iglesia valoró el diálogo con el gobierno provincial, aunque reconoció que existen "cosas en las que no podemos ponernos de acuerdo", que probablemente se reflejarán en los discursos. El presidente del sector aseguró que buscan un "diálogo genuino, no el que siempre tenemos como la Mesa Agropecuaria, que nos sentamos, escuchamos los índices y no podemos hablar, se levantan y se terminó la mesa, nos tenemos que ir. Nos pasan cosas a los productores y queremos poder comunicarlas".

Respecto al gobierno nacional, el dirigente agropecuario afirmó que "ha tenido medidas que son propicias para la producción", como la eliminación de la brecha cambiaria y la reducción de impuestos. "Tenemos esperanzas que ese camino continúe, esperemos que así sea. Si lo tenemos que resumir en acompaña o no acompaña a Milei, la realidad es que acompañamos políticas que permitan previsibilidad, si las representa Milei bien, si es otro también", expresó De La Iglesia.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto