


El Banco Mundial cree que Argentina será el segundo país latinoamericano con mayor crecimiento hasta fin de año
Actualidad08/10/2025




El Banco Mundial destacó en su más reciente informe un fuerte repunte de la economía argentina, proyectando un crecimiento del 4,6 % del PBI para este año, el mayor entre los países grandes de la región y solo detrás de Guyana en el ranking general de Latinoamérica. El reporte, titulado "Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento", subraya que la recuperación del país está impulsada por el regreso de las exportaciones agrícolas tras la sequía de 2023, junto con mejoras en el consumo.


El documento del ente global señala que, pese a este repunte, América Latina y el Caribe continúan enfrentando grandes desafíos estructurales, donde la región crecería 2,3 % en 2025 y 2,5 % en 2026, cifras que mantienen a la zona como la de menor expansión. Entre los factores que condicionan este desempeño para el Banco Mundial figuran la inflación persistente, el alto nivel de deuda pública, la baja inversión y la incertidumbre internacional.
En ese contexto, Argentina aparece como una excepción: el organismo destaca sus avances fiscales recientes y considera que "ha logrado avances significativos hacia la consolidación", en contraste con otros países donde los déficits continúan elevados. La vicepresidenta regional, Susana Cordeiro Guerra, sostuvo que los gobiernos latinoamericanos "han sabido preservar la estabilidad en medio de repetidas crisis", pero advirtió que ahora deben acelerar reformas para atraer inversión privada, mejorar el clima de negocios y fortalecer la infraestructura.
En tanto, el economista jefe del organismo, William Maloney remarcó que el futuro crecimiento regional dependerá del impulso al "emprendimiento transformador", es decir, aquel que combina innovación, generación de empleo y aumento de la productividad. En su visión, América Latina necesita desarrollar talento emprendedor y eliminar trabas regulatorias que frenan el crecimiento de empresas de alto impacto.
El Banco Mundial avisó sobre un entorno externo menos favorable: prevé una caída de la demanda mundial y una baja del 10 % en los precios de las materias primas durante 2025, lo que afectaría a los sectores exportadores. La inflación global y las tasas de interés altas seguirán encareciendo el crédito, limitando la inversión y la creación de empleo. Pese a ello, el organismo sostiene que las naciones que implementen reformas internas estarán mejor preparadas para sostener su crecimiento.













