


El Gobierno Nacional confirmó que una nueva aerolínea internacional operará en el país con una importante ruta
Actualidad21/11/2025




El Gobierno Nacional autorizó este jueves a Plus Ultra Líneas Aéreas S.A. a operar en Argentina, en el marco de la política de cielos abiertos que impulsa la administración de Javier Milei. La decisión, publicada en el Boletín Oficial mediante la disposición 40, habilita a la aerolínea española a prestar servicios regulares y no regulares de pasajeros y carga.


Desde ahora esta nueva compañía hará la ruta Buenos Aires-Madrid y competirá directamente con los ya autorizados Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa, los cuales dominan la oferta y demanda de esta conexión. La autorización le permite a la aerolínea a trabajar con vuelos internacionales combinados en ambos sentidos, siempre y cuando se cumplan con los requisitos técnicos y regulatorios correspondientes.
El 23 de mayo de 2026 será el momento en que empiecen a operar con tarifas promocionales de lanzamiento. El anuncio indica que la clase económica con equipaje tendrá un costo inicial de 550 euros, mientras que la clase ejecutiva costará 1550 euros. La frecuencia semanal será de dos vuelos por semana, aunque se estima que para julio de 2026 aumentarán la oferta a cuatro viajes dependiendo de la disponibilidad de la flota.
Según advirtieron, estos esquemas graduales son habituales en las rutas trasatlánticas y el motivo es que durante los meses iniciales evalúan y estudian el progreso del mercado y ajustan la operación sin sufrir pérdida de recursos. Plus Ultra refuerza la competencia en un tramo estratégico para el turismo y los negocios, los cuales se enmarcan en la política de aperturas en las condiciones del sector aerocomercial desde fines de 2023.
El DNU 70/2023 derogó la Ley 19.030, la cual estaba vigente desde 1971 y regulaba el transporte aéreo y otorgaba a Aerolíneas Argentinas un rol dominante en los vuelos de cabotaje. Con estas modificaciones, además, permiten que aviones y tripulantes extranjeros operen en el país y que las tarifas sean libres. Pero esto no envuelve solo a las aerolíneas, sino que la resolución 326 de la ANAC también eliminó el monopolio de Intercargo en el servicio de rampa.




























