


Neuquén: La provincia demanda a PAMI por una deuda millonaria y activa la vía judicial para recuperar fondos adeudados
Neuquén21/11/2025




La provincia del Neuquén formalizó un reclamo judicial contra el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) por una deuda que, entre capital e intereses, supera los 1.500 millones de pesos. El planteo se basa en prestaciones médicas brindadas por el sistema público neuquino a personas afiliadas, cuyos importes no fueron cancelados pese a encontrarse documentados en expedientes administrativos.


El cálculo provincial detalla que el monto original asciende a 1.056.798.055,85 pesos y que la actualización alcanzará 1.510.702.157,29 pesos. La suma final resulta de la aplicación de intereses a tasa activa del Banco Provincia del Neuquén desde la notificación formal del 10 de abril de 2025 hasta el momento del pago. El valor total está incorporado en un certificado oficial que respalda la presentación efectuada ante la Justicia.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, sostuvo que la presión sobre la red hospitalaria provincial aumentó de manera sostenida debido a la demanda de beneficiarios de PAMI. Señaló: “Tenemos un porcentaje alto de camas que son de pacientes que tienen esta cobertura”, y agregó que en el Hospital Heller el 30 % de las camas corresponde a personas afiliadas a esa obra social.
Regueiro explicó que la situación se agravó por facturas vencidas sin cancelación y afirmó: “Estamos con un reclamo grande porque hay facturas impagas que se van venciendo y no podemos reclamar, entonces tenemos que empezar a meter distintas vías judiciales para poder cobrar la deuda que tenemos y que esos fondos los usamos para reinvertir, para aumentar la cantidad de recursos, lo que haga falta”.
El ministro añadió que la atención no puede postergarse y expresó: “Tenemos que dar respuesta. Hoy viene un paciente con una fractura de cadera y lo vamos a atender, no vamos a dejar que esté dando vueltas hasta que defina PAMI. Pero eso obviamente hace que el sistema esté en tensión, que tenga que dar más respuesta y cuando salimos a cobrar por una práctica que hicimos, de la que no se hicieron cargo, la desconocen”.
El reclamo incluye más de 700 expedientes que documentan prestaciones realizadas entre 2023 y 2025, y fue notificado el 14 de noviembre de 2025. El certificado de deuda tiene carácter de título ejecutivo, lo que habilita a la provincia a iniciar acciones de apremio para recuperar los importes adeudados.




























