Neuquén: Figueroa elogió la eliminación de retenciones para la producción petrolera convencional

Neuquén20/11/2025
f685x385-861291_898984_5050

El gobierno neuquino expresó su respaldo a la decisión del ejecutivo nacional de eliminar los derechos de exportación, conocidas como retenciones, que afectan la producción convencional de petróleo, siempre que el precio del barril se ubique por debajo de los 65 dólares. La medida se alinea con el trabajo que el gobierno provincial comenzó el 23 de septiembre pasado con la creación de la Mesa del Programa para la Reactivación de la Producción Convencional, que se suma a las gestiones que se desarrollan junto a las provincias en el ámbito de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

Esta acción del Poder Ejecutivo Nacional permite generar instrumentos que mejoren la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera. La producción convencional presenta una estructura de costos y rentabilidad distinta a la no convencional; si bien requiere una inversión inicial menor, su rinde es inferior y está frecuentemente a cargo de empresas más pequeñas que las grandes operadoras. En el pasado, la exportación de crudo convencional aplicaba el tributo de forma móvil, con una alícuota que variaba desde cero, con un barril a US$45, hasta el 8% cuando superaba los US$60. Actualmente, con precios que superan ese valor máximo, el derecho de exportación se ubica en 8%.

Rolando Figueroa remarcó la importancia de esta medida ya que la provincia de Neuquén realizó esfuerzos previos en la misma dirección. "Desde la Provincia del Neuquén, como en otras provincias productoras de hidrocarburos, destacamos la decisión del Gobierno Nacional", manifestó Figueroa. Esta reducción se suma a la decisión tomada por el gobierno neuquino de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional. Estas medidas provinciales tienen como propósito asegurar que el esfuerzo de la reducción impositiva se traduzca en el sostenimiento de puestos de trabajo y el mantenimiento de la inversión por parte de las empresas petroleras.

El objetivo central de la Secretaría de Energía de la Nación es bajar la presión tributaria sobre la producción de crudo convencional, cuya rentabilidad difiere notablemente de la actividad no convencional. Este tipo de producción requiere una inversión inicial menor, pero tiene un rinde inferior y suele estar a cargo de empresas con menor capacidad financiera. Con la modificación propuesta, la producción convencional quedará eximida del pago de retenciones, aunque el alcance exacto de la medida se determinará una vez que se publique el decreto oficial.

El gobernador Figueroa completó su posición sobre la medida nacional, que considró enlazada con las acciones implementadas por Neuquén. “Con esta medida del Gobierno Nacional contaremos con más herramientas para el logro de estos objetivos”, aseguró el mandatario. En este contexto, el gobernador solicitó además que lo propuesto en Neuquén, en cuanto a la baja de la presión impositiva, se extienda también a otras provincias productoras que afrontan desafíos similares con su producción convencional. La articulación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional y las provincias petroleras permite disponer de más recursos para promover un sector clave de la economía nacional.

La eliminación de las retenciones para el crudo convencional busca inyectar mayor liquidez y fomentar la actividad en yacimientos con menor productividad. El conocimiento preciso de cómo se implementará esta reducción de alícuotas dependerá de la publicación del decreto nacional que oficialice los detalles del cambio tributario.

Te puede interesar

COLORSHOP

Lo más visto