







La Junta Electoral argumentó que "resulta material, temporal y jurídicamente inviable" realizar de nuevo el proceso. También aparecerá Karen Reichardt, quien quedará como cabeza de lista tras la renuncia del diputado.


El Gobierno recibió un nuevo revés en su intento de borrar a José Luis Espert de las boletas que se usarán el próximo 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La Justicia rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir todas las BUP y, de esta manera, quedará la foto del ex candidato, que debió renunciar por haber recibido una transferencia de USD 200.000 dólares de Fred Machado, un empresario preso acusado de tener vínculos con narcotraficantes.
Para la justicia electoral, "resulta material, temporal y jurídicamente inviable" realizar de nuevo el proceso de impresión de boletas. Además, apuntaron sobre el riesgo de comprometer la realización misma del acto electoral.
El fallo fue firmado por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla.
El conflicto se desató tras la presentación de los apoderados de La Libertad Avanza, quienes comunicaron la renuncia de José Luis Espert y otros dos de sus candidatos a diputados nacionales —, Lucía Elizabeth Benardoni y María Gabriela Gobea—. En ese marco, habían solicitado la reimpresión de todas las boletas únicas papel (BUP) para adecuarlas al nuevo orden de la lista. La Junta Electoral, al considerar que la petición podía afectar intereses de las demás fuerzas políticas y alterar la logística y los costos del operativo electoral, corrió traslado del planteo a todas las agrupaciones y requirió informes técnicos al Ministerio del Interior y al Correo Oficial de la República Argentina.
Justamente, el resto de las agrupaciones políticas manifestaron su oposición a la reimpresión. Entre los argumentos esgrimidos, la apoderada de Unión Federal, Margarita Lavié, subrayó que la implementación de la BUP se basó en el principio de ahorro y eficiencia, y que autorizar la reimpresión en la provincia más extensa del país implicaría un gasto doble injustificable. Por su parte, la apoderada de Potencia, María Gabriela Hernández, advirtió que el proceso de impresión ya se encontraba culminado y en etapa de distribución, y que el Código Electoral no contempla la reimpresión de boletas por renuncia de candidatos. El primer candidato de Nuevo Buenos Aires, Gabriel Santiago Cúneo, recordó el antecedente de 2015, cuando una candidata renunciante permaneció en la boleta utilizada en los comicios.
Por su parte, desde la Justicia señalaron que los informes técnicos resultaron claves para tomar la decisión. Según señaló el Ministerio del Interior, el costo de una eventual reimpresión alcanzaba una cifra de $12.169.655.000, lo que representa casi la totalidad de los recursos disponibles para gastos electorales.
Si bien la cartera aseguró contar con crédito presupuestario suficiente tras readecuaciones, aclaró que el proceso completo de reimpresión demoraría al menos cinco días por lote, con una capacidad máxima de entrega de 3.300.000 boletas diarias, y que la totalidad de los ejemplares solo podría estar lista nueve días después de aprobadas las muestras definitivas. El Correo Oficial precisó que para garantizar la distribución oportuna del material electoral a las 38.760 mesas del distrito, debía recibir el material con una antelación mínima de diez días al comicio, y que cualquier retraso tornaría imposible asegurar la entrega completa.
La Secretaría Electoral del distrito informó que ya se habían impreso y entregado 14.432.516 boletas únicas, actualmente en proceso de control y preparación para su distribución. El informe detalló que la impresión comenzó el 24 de septiembre y que el control de los talonarios involucró a más de cien agentes durante jornadas de diez horas diarias.
De esta forma, los jueces firmantes resolvieron: "Rechazar la solicitud formulada por la alianza "La Libertad Avanza" tendiente a disponer la reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel (BUP) del distrito Buenos Aires para la elección general del 26 de octubre de 2025, por resultar material, temporal y jurídicamente inviable, conforme los fundamentos expuestos en los considerandos precedentes".
Y sumaron: "Declarar que las boletas únicas papel ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia como instrumento de votación oficial, debiendo ser utilizadas en el acto electoral del próximo 26 de octubre en todo el territorio del distrito Buenos Aires".
Así las cosas, el próximo 26 de octubre, en el cuarto oscuro de los centros de votación de la provincia de Buenos Aires, las boletas de LLA tendrán la cara de José Luis Espert y de quien quedó como cabeza de lista Karen Reichardt.













