







La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y venta en todo el país de una popular golosina y de distintos productos keto, tras detectar que no contaban con autorización sanitaria y presentaban información falsa en sus envases. La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y alcanza tanto a comercios físicos como a plataformas de venta en línea.


El caso comenzó a investigarse luego de que un consumidor denunciara irregularidades en el rotulado de un pan “keto y vegano” comercializado por la marca Mami Keto. A partir de esta alerta, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la ANMAT, verificó que el producto carecía de registros oficiales de establecimiento y de producto, requisito esencial para garantizar su seguridad alimentaria.
Durante la inspección, el organismo sanitario detectó que, además del pan, la empresa ofrecía otros seis productos sin habilitación, entre ellos yogures griegos, budines, alfajores, galletas, crackers y pepas etiquetadas como “keto”. Ante la ausencia de documentación y la falta de un origen verificable, se dispuso el decomiso y la prohibición de su comercialización en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento.
En otra investigación paralela, la ANMAT ordenó el retiro del producto “Copito de Nieve – Heladitos Secos”, luego de que la Dirección de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba detectara su venta sin cumplir con la normativa vigente. Los análisis confirmaron que el alimento no podía ser identificado de manera fehaciente ni se conocía el establecimiento responsable de su elaboración.
La autoridad de control advirtió que ambos casos representan un riesgo para la salud pública, ya que se trata de alimentos que no ofrecen garantías de calidad ni trazabilidad. Por ese motivo, recomendó a la población evitar el consumo y denunciar su comercialización.
La ANMAT recordó que los consumidores pueden consultar los registros habilitados en su sitio web oficial antes de adquirir alimentos procesados y que todo producto sin número de autorización o con rotulación apócrifa debe ser considerado irregular.













