


Se demora la primera sesión en Diputados: ¿dará quórum la oposición?
La Legislatura provincial tendrá más protagonismo en el debate político este año. En el arranque, se definía la integración de las comisiones e ingresaban propuestass claves de la gestión Ziliotto.
La Pampa14/03/2024




La sesión estaba convocada para las 11 y pasado el mediodía todavía no comenzó.


Este jueves sesiona por primera vez la Cámara de Diputados de La Pampa en el período ordinario del año. Diputados y diputadas deben resolver finalmente la integración de las comisiones y, además, dar ingreso a dos proyectos enviados por el gobierno provincial, el del aporte solidario y el que permitirá que el gobierno provincial se hagan cargo de la continuidad de las obras públicas frenadas por la decisión del presidente Javier Milei de dejarlas sin financiamiento.
Sin embargo, la polémica por la constitución de las comisiones en la Legislatura provincial tomó más temperatura y el inicio de la sesión se demora: los bloques de la oposición podrían no dar quórum para la sesión, según pudo saber El Diario.
La Legislatura provincial tendrá más protagonismo en el debate político este año. Por primera vez después de muchos años hay paridad en la cámara, 15 a 15 entre los diputados del oficialismo y de la oposición. Es decir, el PJ no tiene quórum propio para sesionar. Y la oposición ya anunció que utilizará la herramienta de impedir las sesiones si no hay una apertura al diálogo del oficialismo.
Conformada por cuatro bloques, la Legislatura se reparte actualmente con el oficialista Frejupa (15 legisladores), la UCR (7), la alianza PRO-MID (6) y Comunidad Organizada (2). Esta paridad le alcanza al oficialismo para ganar una votación en el recinto porque en caso de empate decide con el suyo Mayoral.
De todos modos, el bloque oficialista tampoco es monolítico. La mayoría de los legisladores del bloque responden al liderazgo del exgobernador Carlos Verna. Los diputados Daniel Lovera y Hernán Pérez Araujo comandan esa parte del bloque con línea directa con el líder que sigue atentamente todos los movimientos desde su residencia y búnker de General Pico.
Desde Convergencia, Espartaco Marín está el frente del bloque y tratará de comandarlo con equilibrio. En minoría, hay un grupo de legisladores que remite en forma clara a Casa de Gobierno y los deseos del gobernador Sergio Ziliotto, pero están en minoría. Los kirchneristas María Luz Alonso y Martín Balsa, con menos margen de maniobra, también harán su juego.
En esta primera sesión del año, Diputados debe dar ingreso a dos proyectos del Poder Ejecutivo Provincial, en cuya discusión se podrán ver como se mueven las fichas en la nueva correlación de fuerzas.
Una de las iniciativas es la que permitiría a Casa de Gobierno garantizar la continuidad de la obra pública desfinanciada por Nación con fondos provinciales. Las empresas constructoras y el gremio de la UOCRA reclama premura en su tratamiento.
Por otra parte, Ziliotto envió el proyecto que prevé la creación del "aporte extraordinario solidario" para permitir el acceso a los alimentos de los sectores más vulnerables. Este aporte afecta al sector financiero, los altos salarios públicos de la provincia y los vehículos e inmuebles caros, dejando afuera al sector productivo. En principio, la oposición cerró filas y ya adelantó que se opondrá. Desde el bloque oficialista dejaron trascender que introducirían algunas modificaciones para "enriquecerlo".
Nota:https://www.eldiariodelapampa.com.ar/

















