


Destrozos, daños en viviendas y barrios enteros sin luz: lo que dejó el temporal de viento y lluvia en varias provincias
Actualidad17/11/2025




Distintas localidades de varios puntos del país se vieron afectadas por un fuerte temporal de lluvia, actividad eléctrica y fuertes vientos que desencadenaron graves destrozos materiales, caída de árboles, voladura de techos y cortes de energía. También hubo caída de granizo y anegamientos que, en algunos puntos, obligaron a llevar a cabo tareas de asistencia.


El Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta temprana este sábado de nivel amarillo y naranja para al menos 17 provincias. En algunos puntos, se anticipaban vientos superiores a los 90 km/h y la continuidad de las severas condiciones meteorológicas para lo que restaba del fin de semana. En las últimas horas, el organismo renovó las alertas y anticipó niveles extremos para la zona sur del país, en donde se espera que este fenómeno supere los 140 km/h.
Mientras tanto, las ciudades más afectadas buscan recuperarse de los daños sufridos y restaurar los servicios que se vieron afectados. En la localidad entrerriana de Crespo, la tormenta se desató cerca de la 1.30 de la madrugada del domingo y azotó el Parque Industrial, situado sobre la Ruta 12. De acuerdo con lo reportado por Elonce, varios galpones padecieron daños graves en techos y paredes laterales, comprometiendo en algunos casos la estructura.
El comisario principal Daniel Roldán detalló a ese medio que las ráfagas intensas generaron voladura de chapas y desplazamiento de paredes en al menos tres edificaciones privadas. El funcionario subrayó: “Afortunadamente, no se reportaron personas heridas”.
En Paraná, la capital provincial, el temporal causó caída de árboles, carteles y anegamientos en distintos sectores urbanos, mientras los equipos municipales trabajaron toda la mañana en el despeje y la restitución de servicios esenciales.
La provincia de Misiones también se vio intensamente afectada. Un reporte de Misiones Online indicó que una serie de temporales impactó en la zona centro y sur, donde localidades como Leandro N. Alem, San Vicente y El Soberbio quedaron parcialmente a oscuras tras un desperfecto en la línea eléctrica que conecta Oberá con Alem.
En dicha localidad, las ráfagas derribaron parte de un muro de un establecimiento yerbatero y levantaron chapas de varias viviendas, detalló el medio. En 25 de Mayo, el viento dañó casas y provocó cortes en el tendido eléctrico.
“La emergencia sigue y durante la tarde puede haber nuevos afectados, especialmente en el interior”, declaró el subsecretario de Protección Civil, Enrique Parra, en declaraciones recogidas por Misiones Online.
Además, aclaró que no hubo personas lesionadas en ninguno de los casos reportados hasta el momento. Las tareas de relevamiento y monitoreo continuaban especialmente en barrios bajos de Oberá, donde la lluvia caída en poco tiempo dificultó el drenaje y anegó calles y patios.
El impacto también se sintió en el norte argentino. En Salta, la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán resultó una de las más castigadas por el sistema de tormentas. Según El Tribuno, la lluvia acumuló más de 60 milímetros en pocas horas. Los barrios 9 de Julio, Taranto y el Loteo Social presentaron altos niveles de agua en veredas y patios. El hospital local registró filtraciones, especialmente en el área de Tocoginecología.
El mismo portal informó también sobre los efectos de la tormenta en otras localidades del corredor norte, como Pichanal, Padre Lozano y Tartagal, donde sistemas convectivos provocaron ráfagas, lluvias intensas y actividad eléctrica elevada entre las 19 y 21 horas.
En los Valles Calchaquíes y el Valle de Lerma, localidades como Chicoana y El Carril sufrieron la caída de granizo pasado el mediodía, acompañada por ráfagas de más de 70 km/h, de acuerdo con el mismo medio.
El sur de Córdoba experimentó un fenómeno comparable, con especial énfasis en la localidad de Etruria, donde La Voz del Interior reportó que ráfagas de hasta 170 km/h destruyeron techos de viviendas, edificios públicos y postes del tendido eléctrico.
La provincia activó el protocolo de emergencia y Defensa Civil, junto al intendente Maximiliano Andrés, coordinó la asistencia y el relevamiento de daños. El subsecretario de Municipios, Natalio Graglia, encabeza la tarea de recorrido mientras el Ministerio de Gobierno mantiene operativo el fondo para atención directa a desastres, detalló La Voz del Interior.
El panorama en Rosario, Santa Fe, fue también de preocupación. Según Rosario3, la ciudad registró cerca de 40 milímetros de lluvia y ráfagas que alcanzaron los 82 km/h la noche del sábado y la madrugada del domingo, con reclamos por árboles caídos, ramas desprendidas, cables cortados y anegamientos transitorios.
El área sur de la ciudad resultó la más afectada, seguida por el centro y sectores del suroeste. Muchas viviendas quedaron sin luz por varias horas, indicaron desde la Dirección de Protección Civil local.
En el oeste de la provincia de La Pampa, la tormenta suspendió la actividad del Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, donde la lluvia y el viento dañaron sectores de la infraestructura.
En la ciudad de Mar del Plata, La Capital informó que durante el domingo se recibieron 53 denuncias en la línea de emergencia 103 por daños causados por el temporal: ocho postes de luz caídos, cables cortados y la caída de árboles de gran porte sobre autos y viviendas. La Unidad de Poda y personal de Desarrollo Social debieron trabajar durante toda la jornada para garantizar el acceso y restituir los servicios interferidos por la tormenta.
Alerta roja y naranja para la Patagonia
Para este lunes, el organismo oficial del clima actualizó el estado de las alertas, y anticipó para la zona baja de la provincia de Chubut una alerta de nivel rojo por fuertes ráfagas de viento que podrían superar los 140 kilómetros por hora. Las ciudades que podrán estar más complicadas son Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly y las zonas aledañas.
El fenómeno se extendería entre la madrugada y el mediodía del lunes, alcanzando su máxima intensidad en horas del mediodía. Las autoridades solicitaron a la población tomar precauciones ante el riesgo de daños materiales y complicaciones en los servicios.
El SMN estableció distintos niveles de alerta, detallando que en las áreas clasificadas como naranja y rojo —que incluyen otras localidades de Chubut— las ráfagas alcanzarían hasta 140 km/h, con vientos sostenidos entre 60 y 80 km/h durante la mañana y la tarde. En tanto, la alerta amarilla afecta zonas con ráfagas superiores a 90 km/h y vientos de 40 a 60 km/h. La Subsecretaría de Protección Ciudadana recomendó evitar la circulación innecesaria y resguardar elementos sueltos en el exterior.
En respuesta a estas condiciones, el Ministerio de Educación de Chubut dispuso la suspensión total de actividades escolares presenciales este lunes en las Regiones I, III, V y VI, que abarcan Las Golondrinas, Esquel, Sarmiento y Comodoro Rivadavia. Las zonas de Puerto Madryn y Trelew continuarán con el ciclo lectivo de forma habitual, al no estar incluidas en las áreas con alertas meteorológicas de mayor nivel.





























