Días atrás, el gobernador de Chubut Ignacio ‘Nacho’ Torres y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmaron un acuerdo para reactivar obras nacionales en el territorio provincial por un total de $150 mil millones. Parte de dichas obras pasarán a la órbita provincial y serán terminadas con fondos propios. Fondos que podrían compensarse a través de un “canje de deuda” que la provincia mantiene con el Estado nacional.
En ese marco, esta semana el gobernador junto a los intendentes de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y de Trelew, Gerardo Merino, viajarán a Buenos Aires para firmar el convenio que permitirá finalizar la obra de la doble trocha entre ambas localidades sobre la Ruta Nacional N° 3.
Una obra que lleva casi dos décadas sin terminarse. “Hay obras fundamentales en Chubut y desde Nación se han comprometido a terminarlas o reactivarlas. La doble vía es una de nuestras prioridades”, afirmó Torres al respecto. “Es difícil que la provincia sea atractiva turísticamente si tenemos una doble vía como la de ahora, sin contar el peligro que significa para la población. Queremos que el año que viene esté finalizada“, añadió.
Este sábado, Ignacio Torres presentó un resumen de las principales políticas implementadas durante sus primeros seis meses de gestión. Lo hizo acompañado por gran parte de su gabinete. Destacó el “intenso trabajo y el compromiso” de cada una de las áreas a lo largo de estos seis meses.
Recordó que “nos tocó asumir en un momento de incertidumbre política, institucional, económica y financiera“. Pese a eso, “en menos de seis meses logramos sacar a Chubut de los últimos puestos en el ranking de transparencia institucional” para pasar a estar “primeros en términos de administración financiera y responsabilidad fiscal”.
También puso de relieve el haber podido recuperar servicios esenciales como la educación, la seguridad y la salud en una provincia “que hacía 10 años no comenzaba las clases en tiempo y forma y que tenía el salario docente más bajo de la Argentina”, así como también “un sistema de seguridad obsoleto y un sistema sanitario al borde del colapso”.
Los distintos ministros, a su turno, detallaron lo principal de cada una de sus carteras. Por ejemplo, el ministro de Educación, José Luis Punta, recordó cómo estaba el sistema educativo de la provincia al asumir, “con el salario más bajo del país “y más de 200 escuelas sin condiciones edilicias mínimas para la enseñanza”. “Se incrementaron fuertemente los salarios docentes” e “implementamos el plan más ambicioso de alfabetización que haya tenido la provincia”, que contempla “la capacitación de 4 mil docentes y la llegada de 275 mil libros a cada escuela de Chubut”.
Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad y Justicia, habló de la crisis en materia de seguridad que arrastraba Chubut, y resaltó la conformación del Comando Unificado de Seguridad: “Nunca había habido en la historia del país un comando unificado preventivo”.
“Entregamos elementos de tecnología a la policía, inauguramos el Centro de Monitoreo en Playa Unión y mejoramos la operatividad de la Agencia Provincial de Seguridad Vial”, siguió detallando y resaltó la sanción de “la ley de Emergencia en Seguridad, la ley de Extinción de Dominio y la reforma del Código Procesal Penal”.
A su turno, el secretario de Salud, Sergio Wisky, remarcó algunos hitos en su área: “La incorporación de 15 ambulancias, el ingreso de 116 médicos, sobre todo en la meseta; y la inversión de 6 mil millones de pesos en obras y mantenimiento para empezar a poner en funcionamiento el Hospital de Trelew”. “Nuestro objetivo es poder alcanzar un sistema provincial sanitario integrado, moderno y centrado en las personas”, concluyó el titular de la cartera sanitaria chubutense.
Sobre el cierre de la conferencia, Torres expuso también los desafíos de su gestión de cara al futuro, refiriendo que “el principal objetivo para el segundo semestre es modernizar al Estado para integrar a Chubut”.
“Nos vamos a concentrar en tener energía, conectividad, telemedicina y educación, sobre todo, para conectar y acercar a nuestros pueblos“, dijo el gobernador y aseguró que piensan en seguir mejorando el acceso de los ciudadanos a los trámites estatales: “Tenemos previsto desarrollar una ventanilla única para que cada chubutense con su celular pueda acceder de manera fácil y amigable a un sistema que le ofrezca una respuesta de forma inmediata”.
Finalmente, Torres planteó “darles a las nuevas generaciones herramientas para su futuro y que aprendan oficios, pero también programación, que es la clave del futuro”. Y adelantó que se viene “la búsqueda de nuevas inversiones y seguir trabajando en políticas de promoción para la industria y el turismo“.