La Pampa: El Gobierno pidió a diputados pampeanos rechazar el paquete fiscal

La Pampa26/06/2024
278582

La solicitud, hecha formalmente por escrito, se fundamenta en la pérdida permanente de recursos que sufrirán el Estado provincial y los municipios. La Pampa perdería 60 mil millones de pesos.

Con un pormenorizado informe emitido por la Subsecretaría de Ingresos Públicos, con datos emanados de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el Gobierno Provincial le pidió a los legisladores nacionales pampeanos que rechacen el paquete fiscal. La Pampa perdería $ 60 mil millones en cuatro años, mientras que los municipios resignarían más de $ 8 mil millones en el mismo período

556994-t

En la iniciativa del presidente Javier Milei se proyectan disminuciones desde 2024 aunque se consolidarán a partir de 2028 en adelante, producto de la progresiva y fuerte baja del impuesto a los Bienes Personales a los altos patrimonios.

En Casa de Gobierno sostienen que, pesar del incremento de recaudación del Impuesto a las Ganancias que aportarán los salarios, al mismo tiempo se restará flujo al consumo "impactando negativamente en el circuito económico".

556995-t

"A esto podría sumarse la recaudación 'por única vez' del blanqueo de capitales, cuyo impacto fiscal la oficina de presupuesto del Congreso admite que 'no se puede calcular' porque 'no se cuenta con elementos para trazar un escenario probable de montos'. Tampoco se conocen proyecciones del Gobierno nacional", especificó un comunicado oficial del Gobierno pampeano.

556996-t

Luego dice que "es necesario señalar en forma concisa el impacto global de las medidas que se están debatiendo en el marco del Poder Legislativo Nacional, concluyéndose respecto del erario provincial y municipales que:

- Las medidas fiscales planteadas que tienen impacto permanente, resultan desde un punto de vista estrictamente fiscal desfavorables para el sostenimiento del Estado provincial y el de los Municipios y Comisiones de Fomento de la Provincia de La Pampa. Ejemplo de ello es que la reducción del Impuesto a los Bienes Personales asciende al 0,36 % del PBI mientras que el incremento de recursos por Impuesto a las Ganancias solo llega al 0,25 %.

- Las medidas con impacto por única vez podrían, en caso de un aceptable nivel de adhesión, sólo podrían morigerar el impacto negativo en el presente ejercicio fiscal y parcialmente en 2025.

- Además, no puede obviarse el impacto negativo que sufrirá el consumo, producto de la disminución de su salario afectado por el impuesto a las Ganancias. Se estima que serán alrededor de $ 8.000 millones que se descontarán durante el segundo semestre de 2024 y que serán 13.400 trabajadoras y trabajadores pampeanos los que verán afectado su poder adquisitivo".

La nota enviada a las diputadas Marcela Colli y Varinia Marín y los diputados Martín Maquieyra, Martín Ardohain y Ariel Rauschenberger concluye con la solicitud de rechazo del paquete fiscal "en orden a la necesaria defensa del federalismo fiscal y de la sustentabilidad de las finanzas provinciales y municipales".

Asimismo, desde el ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, se hizo llegar la nota con el informe emitido por la Subsecretaría de Ingresos Públicos provincial con datos emanados de la Oficina de Presupuesto del Congreso a todas las Municipalidades y Comisiones de Fomento de la provincia.
 

Te puede interesar
Lo más visto