León XVI explicó en el Colegio de Cardenales el motivo de la elección de su nombre

Actualidad11/05/2025
f685x385-807114_844807_4533

El papa León XVI protagonizó este sábado su primera audiencia con el Colegio de Cardenales, en un encuentro a puertas cerradas cargado de simbolismo y emociones, apenas dos días después de haber sido elegido como sucesor de Pedro. El flamante pontífice, el primero de origen estadounidense en la historia de la Iglesia, aprovechó la ocasión para agradecer la confianza depositada en él y explicar las razones profundas detrás del nombre que eligió para su pontificado: “Estamos atravesando una nueva revolución, esta vez vinculada a la inteligencia artificial”.

El nuevo Papa reveló que su decisión de tomar ese nombre fue un homenaje directo al último León, recordado por su encíclica Rerum novarum, que en 1891 sentó las bases de la doctrina social en plena revolución industrial. “Así como entonces la Iglesia ofreció una respuesta frente a los cambios del mundo del trabajo, hoy debemos hacer lo mismo ante los dilemas éticos y sociales que plantea el avance de la inteligencia artificial”, explicó León XVI.

El pontífice también quiso rendir tributo a su predecesor, Francisco, y definió su muerte como un “evento pascual” y pidió continuar por el camino que el pontífice argentino trazó con documentos como Evangelii gaudium. Citó como pilares de su enseñanza “la conversión misionera, el cuidado de los débiles y el diálogo valiente con el mundo contemporáneo”.

Durante la reunión, varios cardenales compartieron propuestas y sugerencias, muchas de las cuales ya habían surgido en las congregaciones generales antes del cónclave. León XVI escuchó con atención, marcando el tono de un pontificado que promete apertura, sinodalidad y continuidad. También dejó en claro que no pretende romper con el pasado, sino proyectar sus enseñanzas hacia un nuevo horizonte global donde la tecnología, la justicia y la dignidad humana se entrelazan.

Al cerrar su discurso, Robert Prevost evocó las palabras de Pablo VI al iniciar su ministerio en 1963, deseando que una “gran llama de fe y amor” ilumine al mundo. Con ese espíritu, se presentó como un líder dispuesto a abrazar tanto la herencia espiritual de sus predecesores como los desafíos inéditos del presente.

León XVI trabajó 30 años en Perú y los sudamericanos lo consideran como propio.

León XVI rezó ante la tumba del Papa Francisco
Este sábado y sin anuncio, el nuevo papa norteamericano visitó de forma sorpresiva la Basílica de Santa María la Mayor, donde recientemente fue inhumado el Papa Francisco. Sin dudas, fue un hecho cargado de emotividad para los fieles que piden que sigan las políticas implementadas por el argentino.

Los expertos aseguran que, si bien tiene un perfil progresista e ingresó al Vaticano gracias a Papa Francisco, se notarán algunas diferencias.

Te puede interesar
Lo más visto