







160 docentes en la provincia participaron de la primera instancia de capacitación financiera. Esta instancia de Introducción a la Educación Financiera se centró en la formación conceptual de los participantes de manera virtual y asincrónica, lo que permitió a los docentes gestionar sus tiempos de estudio de acuerdo a sus necesidades, con el objetivo de brindar herramientas para manejar los recursos y poder invertir.
“Estamos muy satisfechos con la participación y el compromiso de los y las docentes en esta primera instancia”, señaló el ministro de Economía, Francisco Devita, quien agregó que “la inclusión de la educación financiera en el ámbito educativo es fundamental para preparar a nuestros jóvenes para tomar decisiones financieras informadas y responsables".
El siguiente paso del programa es la segunda etapa, denominada Didáctica de la Educación Financiera, curso dirigido a docentes que ya completaron la formación teórica y se enfocará en la transposición didáctica de los contenidos financieros en el aula. El BCRA brindará acompañamiento durante todo el proceso de implementación, asegurando que los y las docentes cuenten con el apoyo necesario para aplicar lo aprendido de manera efectiva.
Con esta iniciativa se busca no solo empoderar a los docentes, sino también proporcionar materiales educativos de alta calidad para los estudiantes. A través de un enfoque práctico e interactivo se espera fomentar un aprendizaje significativo que contribuya al desarrollo integral de los y las jóvenes de Tierra del Fuego.
El ministro de Educación, Pablo López Silva, celebró que “podamos finalizar esta primera etapa de Introducción a la Educación financiera junto a docentes, representantes del BCRA, del BTF, del Ministerio de Economía y del Ministerio de Educación, para formar a un gran número de docentes en la parte teórica y en una segunda instancia en el aula para nuestros a



















