


El desafiante mensaje de Manuel Adorni hacia los gremios que adhieren al paro de hoy
Actualidad30/10/2024




Este miércoles 30 de octubre en Argentina se desarrolla un paro general de transporte que afecta camiones, vuelos, taxis y subtes. A su vez tampoco habrá clases en algunas escuelas debido a que los universitarios se adhirieron y, como no podía ser de otro modo, Manuel Adorni salió al cruce en redes sociales.


El vocero presidencial tiene un perfil totalmente irónico en las redes sociales y habitualmente hace mención a los temas que generan conflicto con el Gobierno Nacional. Es por eso que este miércoles Manuel Adorni comenzó el día apuntando a aquellos gremios que adhieren considerando que esto perjudica directamente a los trabajadores por no tener medio de transporte hacia sus empleos.
En primera instancia, pasadas las 8 de la mañana, el funcionario les deseó a sus seguidores una buena jornada de trabajo, apuntando directamente a aquellos que decidieron cesar sus actividades. Fiel a su estilo, cerró el texto con su la palabra que ya es típica para el: "Fin".
No quedó simplemente ahí, ya que después de algunos minutos volvió a aparecer el portavoz nacional y esta vez apuntó directamente con aquellas personas que forman parte de los sindicatos de transporte: "La gente no trabaja solo si la obligan a no hacerlo, y solo lo logran impidiéndole llegar a sus puestos de trabajo".
Para finalizar, Manuel Adorni terminó enviando un último tweet en donde afirmó que "mientras el país avanza, ellos retrocedes" en referencia a los trabajadores principales. Así se agudiza la grieta entre los sectores gremiales y el Gobierno Nacional que no está interesado en negociar, más allá de las reuniones con autoridades de la UTA.
En las últimas horas, quienes poseían la app de Mi Argentina podían recibir un mensaje que hablaba del paro y responsabilizaba directamente a Pablo y Hugo Moyano junto a Pablo Biró, advirtiendo que ellos son quienes impulsan la medida de fuerza con el objetivo de "cuidar sus privilegios".
Ese mismo mensaje se escuchó en algunos parlantes del transporte público dentro de la Ciudad de Buenos Aires en la jornada del martes. Además aportan el número 134 para realizar denuncias anónimas en caso de que alguien sea obligado a frenar sus actividades laborales.













