Tierra del Fuego: Concejales de Río Grande aprobaron la creación del Consejo Municipal de Energía

Tierra del Fuego06/12/2024
md - 2024-12-06T093806.558

Este jueves, el Concejo Deliberante realizó la IX Sesión Ordinaria del corriente período legislativo en el Salón del IPRA. La actividad se enmarcó en la decisión adoptada por la gestión actual de concejales de permitir un mayor acceso de vecinos a la principal actividad legislativa.

La sesión fue presidida por la presidente de la institución, concejala Guadalupe Zamora. Participaron también los ediles Maximiliano Ybars, Federico Runín, Florencia Vargas, Alejandra Arce, Walter Abregú, Jonatan Bogado, Matías Löffler y Lucía Rossi.

A propuesta del bloque del MoPoF, se aprobó por cinco votos a cuatro la creación del Consejo Municipal de Energía. Este órgano tendrá como fin formular propuestas sobre la gestión y administración de los recursos energéticos para un uso eficiente, sostenible y equitativo.

El Consejo estaría integrado por representantes del Municipio, concejales, expertos en energía y medio ambiente, y representantes de organizaciones civiles.

Durante la sesión, los concejales aprobaron ordenanzas relacionadas con temas como el ordenamiento vial, la inclusión, la salud, el ambiente y reclamos vecinales.

En cuanto al ordenamiento vial, a instancia del concejal Runín, se aprobó la realización de un estudio para determinar la viabilidad de construir una rotonda en la avenida San Martín. El proyecto contempla la intersección con las calles Virrey Liniers y Ramón Cortez.

También, a propuesta del edil de Forja, sancionaron la ordenanza para la creación de la campaña de seguridad vial “Los chicos siempre atrás”. Esta iniciativa busca concientizar sobre el uso responsable del sistema de retención infantil.

Se aprobó la iniciativa de la concejala Zamora, que propone reorganizar y mejorar la infraestructura del Pasaje Jujuy y del Pasaje Catamarca. El objetivo es incrementar la seguridad vial, mejorar la movilidad peatonal y optimizar el uso de los espacios públicos en la zona.

A propuesta de los ediles Zamora y Löffler, se aprobó la construcción de dársenas para estacionamiento en las inmediaciones del Natatorio Municipal y del Gimnasio Muriel. La ampliación abarcará las calles comprendidas en avenida San Martín entre Díaz Chara y J. Bernhardt. Esto busca mejorar el ordenamiento vehicular y la accesibilidad en estas áreas de alta concurrencia.

Del mismo modo, fueron aprobados diferentes proyectos relacionados con la inclusión y la salud. Entre ellos se encuentra la ordenanza presentada por el concejal Abregú, que propone incorporar unidades de transporte público accesibles para personas con movilidad reducida.

A proposición del concejal del PJ, también se aprobó un pedido de informe sobre el cumplimiento de la ordenanza municipal que establece la creación del “mapa con ubicación de dispositivos desfibrilador externo automático (DEA) en la ciudad”.

Además, se aprobaron proyectos de la concejala Zamora. Uno de ellos establece el Programa de Recolección de Pelotas de Tenis y Pádel. Este programa tiene como objetivo reciclar y reutilizar las pelotas usadas en proyectos que mejoren la acústica en aulas. Con ello se busca favorecer la permanencia y el aprendizaje de personas con TEA.

Asimismo, se sancionó la creación de dos parlamentos. El primero es el Parlamento Municipal de Personas Adultas, destinado a promover el debate y la elaboración de propuestas que reflejen las necesidades e intereses de los adultos mayores. El segundo es el Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad, que busca generar un espacio para el debate y la formulación de iniciativas orientadas a promover derechos, inclusión plena y políticas públicas inclusivas.

Finalmente, se debatieron proyectos relacionados con el ambiente. Se aprobó la propuesta de la concejala Rossi para instalar cartelería informativa sobre las típulas, insectos polinizadores y descomponedores de materia orgánica. Estas carteleras se ubicarán en la plaza Almirante Brown y en otros espacios verdes determinados por la autoridad competente. La información incluirá las características biológicas de las típulas, su rol como polinizadores y su importancia para el ecosistema local.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email