Santa Cruz: El Ministerio de Trabajo convocó a paritarias a los gremios docentes

Santa Cruz06/12/2024
PARITARIA-728x422 (3)

El Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, convocó a las entidades gremiales Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y al Consejo Provincial de Educación para una reunión paritaria el lunes 9 de diciembre.

Fue pocas horas después que se llegara a un acuerdo “a cuenta” de futuros aumentos en la última reunión paritaria, donde se aceptó la propuesta que ronda alrededor del 11 por ciento en tres cuotas de 3,5% para los meses de octubre, noviembre y enero de 2025.

Esta propuesta era básicamente la misma que venía realizando en las últimas semanas el Gobierno. Lo que sí se modificaron fueron las asignaciones familiares por hijo, las asignaciones familiares por hijo con discapacidad y la asignación por prenatal en un 50%.

Desde ADOSAC aseguran que con esta aceptación de la oferta cerrarán el año un 25% por debajo del costo de vida en la Patagonia y adelantaron que el próximo no estará exento de medidas de fuerza. En este aspecto, es importante recordar que a partir de enero asume una nueva comisión directiva en el gremio mayoritario de ADOSAC.

Como ya informamos, el secretario administrativo de la gestión entrante, el dirigente Miguel del Plá, señaló recientemente que solicitarán sentarse a negociar con el CPE desde enero mismo, mientras que el Poder Ejecutivo adelantó que convocará a la mesa de negociación a partir de febrero. Asimismo, adelantó que la propuesta sindical que buscará un recupero salarial estará diseñada para que se restablezca la cláusula gatillo y un adicional a discutirse que se pague de forma mensual.

Por su parte, para este lunes, según pudo saber este medio, en el caso de este sindicato irá a la convocatoria  con la contrapropuesta de adelantar el porcentaje de alrededor del 3% previsto para enero, para de esta forma poder cerrar el año con una brecha menor entre el porcentaje de aumento y el costo de la canasta básica alimentaria.

En cuanto a los técnicos de AMET, también resolvió en asamblea aceptar incorporar la propuesta del Poder Ejecutivo, aunque lo hizo en disconformidad con la misma. De esta forma, ambos gremios hicieron saber al Gobierno que terminan un año con demandas incumplidas y que se avizora un 2025 conflictivo en caso que no se ajusten los salarios al costo de vida de Santa Cruz.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email