Santa Cruz: El INIDEP ya evalúa el stock sudpatagónico del calamar Illex

Santa Cruz02/02/2025
El-Buque-de-Investigacion-Pesquera-BIPO-Victor-Angelescu-lleva-adelante-la-campana-del-INIDEP.-728x424

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha dado inicio a una crucial campaña de evaluación del stock sudpatagónico del calamar argentino (Illex argentinus), a bordo del Buque de Investigación Pesquera BIPO Víctor Angelescu. Esta expedición, que comenzó el 28 de enero y se extenderá por 27 días, es fundamental para estimar el reclutamiento de una pesquería que posee un gran valor comercial en la región.

Desde 1994, las campañas de evaluación han sido esenciales para entender la distribución y concentración del calamar en la plataforma y el talud patagónicos. En esta edición, la investigación se centrará en un área delimitada entre los paralelos 46°S y 51°S, abarcando profundidades de entre 100 y 500 metros. Utilizando el método de área barrida, los expertos buscarán estimar tanto la biomasa como la abundancia del recurso, al tiempo que evaluarán la distribución y concentración del stock desovante de verano.

Recolección de datos
Durante la campaña, los investigadores realizan la recolección de muestras biológicas de calamar, lo que permitirá analizar diversas características poblacionales. También, se registrarán parámetros ambientales cruciales como temperatura y salinidad del agua, datos esenciales para confeccionar un diagnóstico oceanográfico y analizar la relación entre las condiciones ambientales y la distribución del calamar en la zona.

El monitoreo constante del stock sudpatagónico es vital para asegurar la sostenibilidad de esta pesquería, proporcionando información imprescindible para la gestión y administración del recurso.

Con casi tres décadas de registros, estas campañas no sólo son una herramienta clave para la planificación de la temporada de pesca, sino que desempeñan un papel fundamental en la conservación del calamar argentino.

Temporada 2025
El inicio de la zafra de calamar 2025 mostró resultados auspiciosos en la zona económica exclusiva argentina. (Sin contar la presencia significativa de buques extranjeros en la milla 201).

Desde el pasado 10 de enero, unos 70 buques se ubicaron en la zona entre el 44°S y 45°S dentro de la Unidad de Manejo Sur, con rendimientos promedio de 35 toneladas por noche.

Los barcos más grandes de capitales chinos que se han incorporado a la flota, con capacidad de bodega de 800 toneladas, modernos y con un amplio poder de pesca, exhiben un rendimiento diario cercano a las 60 toneladas de faena por día.

“El tamaño es bueno, doble S, de unos 170 gramos y 17 centímetros“, confió Juan Redini, presidente de CAPA, la cámara que agrupa a la mayoría de empresas que operan sobre el recurso.

En Puerto Deseado, la llegada de los primeros poteros llenó de expectativas a los trabajadores de la estiba. Las primeras jornadas demandaron más de 250 trabajadores en turnos rotativos, mostrando alta eficiencia en los tiempos de descargas de más de 2.000 tn de calamar en 48 horas.

Todo indicaría que la zafra actual será similar a la del año pasado, donde el calamar explicó casi el 80% de las descargas portuarias en Deseado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email