Neuquén: Provincia, municipios y comisiones de Fomento firmaron un nuevo pacto de gobernanza

Neuquén17/12/2024
f685x385-759172_796865_5050

El Gobierno de Neuquén, reeditó el Pacto de Gobernanza con los intendentes y presidentes de las comisiones de fomento de toda la provincia. El acuerdo ratifica el rumbo de la gestión del gobernador Rolando Figueroa y propicia una mayor eficacia de las políticas públicas, “para dar respuestas rápidas a las necesidades de la población” y mediante el trabajo conjunto, “lograr una mejor distribución de recursos”, afirmaron.

El Pacto de Gobernanza II, que ratificó el rumbo del Gobierno después de un año de gestión, intenta compartir responsabilidades y recursos, para “abordar de manera más eficiente los problemas locales”, señala el informe del Gobierno que, además, aclara que los mandatarios, “pretenden profundizar el desarrollo de políticas públicas consensuadas y su implementación a largo plazo”, explicaron.

El nuevo documento se rubricó en el Centro Cultural de Chos Malal y dejó claro el pensamiento de los mandatarios en cuanto a que “es imprescindible el trabajo conjunto, para garantizar que los servicios y políticas públicas, “lleguen a todos los ciudadanos de la provincia”. Por el nuevo Pacto de Gobernanza, la provincia y los gobiernos locales, se comprometieron a continuar aunando fuerzas para mantener el equilibrio en las cuentas fiscales, con la consigna de no incorporar personal, “a excepción de los nombramientos o reemplazos de quienes prestan servicios esenciales”.

El acuerdo señala que trabajarán en el saneamiento de las cuentas con el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), mediante planes especiales y compensaciones por prestaciones de servicio. Los mandatarios estuvieron de acuerdo en “la imperiosa necesidad de continuar avanzando en la concreción de obras fundamentales para cada comunidad”, la profundización de las reformas tributarias y la revisión de las atribuciones comunes a todos los municipios. Trabajarán en la creación de un código tributario unificado “para armonizar y homogeneizar los principales tributos municipales”.

La provincia continuará con el esquema de financiamiento municipal con origen en fondos provinciales, nacionales y organismos multilaterales de crédito, “con destino al desarrollo de infraestructura urbana local” y las administraciones locales, “realizarán las gestiones necesarias para implementar su ejecución”. Continuarán con el Plan Provincial de Regionalización y acordarán la agenda de obras que se aprobaron en el Presupuesto Provincial 2025.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email