Tierra del Fuego: Desde la UDAI Ushuaia de ANSES realizan un balance de gestión

Tierra del Fuego10/01/2025
sm (9)

El titular de la UDAI Ushuaia de ANSES, Mariano Delucca, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre los trabajos realizados a lo largo de su gestión al frente de la oficina, para mejorar la atención al público y agilizar los trámites. “no bajó la atención, sino que incrementó en un promedio de 105 personas diarias”, dijo.

En esta línea, explicó que el aumento en el universo de personas que se acercan obedece a que achicaron “el tiempo de espera en la atención, con distintos movimientos de personal y demás. Pasamos de perder casi toda la mañana a estar afuera en 40 minutos. Hay casos especiales que tardan una hora, u hora y media”.

“Hoy los empleados se sienten mucho más cómodos, porque la gente llega con otra cara. Es un beneficio enorme. Tratamos de achicarlo 5 o 7 minutos más, pero serán 5 o 6 personas por día, y casi 40 más por semana”, agregó.

“Tenemos un horizonte de turnos de acá a 10 días. Hay cuestiones que pueden pasar, como cortes de luz o imprevistos”.

Asimismo, destacó que tienen “un sistema de relevos con los empleados. Ellos están mucho más tranquilos. Atienden más rápido, termina el horario, digitalizan lo que pueden y les queda tiempo para capacitarse y demás. Son 24 personas que realmente están muy bien. Manejamos 14 mil jubilaciones y pensiones y cerca de 8 mil beneficios entre AUH, AUH con discapacidad y demás. Desde Ushuaia logramos formar un servicio jurídico respetable y como la gente”.

“Son cuestiones que se dejan y a las claras las necesita la gente. La provincia tiene que tener un servicio jurídico que pueda resolver estos casos que tenemos acá. Hay cuestiones que no vive Río Grande, y sí Ushuaia, y por eso necesitamos esto”, enfatizó.

Respecto al trabajo en el cambio de año, Delucca precisó que “en la última etapa se empiezan a cobrar los remanentes que quedan de algunas prestaciones. Mensualmente se retira un porcentaje para que, a final de año, se presente toda la documentación y corroborar algunas series de condiciones que exige la mativa”.

Al mismo tiempo, indicó que “en diciembre terminamos de recibir las libretas universales y certificaciones escolares. En enero se paga el 20% de remanente de la libreta de la AUH. En Ushuaia quedan poquitos casos. Estuvimos bastante bien con la comunicación, lo que permite que la gente lo haga rápido y con tiempo. Tienen prórroga hasta marzo”.

“Presentás la libreta y en febrero/marzo arrancamos con la nueva certificación escolar. Es parte de la documentación que lleva la libreta. Nosotros dependemos del Ministerio de Capital Humano, que es el que también otorga becas para jóvenes y estudiantes”, relató.

Y aclaró que “más allá del certificado escolar, el trámite depende de que hagas una serie de cuestiones. Podés hacerlo todo en la web. Hay que imprimir el formulario y hacerlo llenar en el colegio. Ingresan con la Clave de Seguridad Social. Si se les bloquea, se acercan a la oficina a blanquearla. Ahí pueden completar el formulario por cada menor y hacerlo firmar en el establecimiento”.

“Si lo hacés la primera semana, tenés una diferencia enorme, porque marzo y abril es un mundo de gente. Ahí podés cargarlo de nuevo en la web, o te acercás a entregarlo acá”.
 
Sobre el aumento que percibirán pensionados y jubilados en el cobro de este mes, dijo: “Tenemos el aumento del 2,43% para las jubilaciones mínimas, con el bono de 70 mil pesos. Recibirán no menos de 335 mil 907 pesos. Cualquiera que vea un desfase en ese número, tiene que venir a la oficina. Necesitamos verlo para decirle por qué”.

Delucca agregó: “El bono de 70 mil pesos se viene arrastrando desde 2023 y estuvo en discusión desde el año pasado. Se usó para que la mínima tenga un porcentaje mayor y llegue más holgado al número mensual. Es el onceavo aumento continuo que se da desde febrero del año pasado. Esto está atado por el índice de precios al consumidor y la fórmula de movilidad”.

El titular de la UDAI Ushuaia recordó que, al inicio de la gestión nacional, el haber jubilatorio estaba “en 105 mil pesos. Llevarlo a este número e incorporar un aumento todos los meses, habla de una voluntad de la Cámara legislativa, que quiere cambiar esta realidad. Estamos lejos, pero llegamos a una base sólida”.

Por otro lado, expuso que “ANSES no comunica la zona y el valor. Tienen que incorporar ese monto. El que esté viviendo acá y tenga algunas dudas, tiene que venir. La oficina tiene las puertas abiertas desde hace 11 meses. Para que tengan una visual clara de qué se aumentó y cómo es el bono, se da este número”.

Por último, recordó que “el 2,43 impacta en las AUH y la AUH con discapacidad y por más de siete hijos.  Los invito a que presten más atención en los recibos. No hace falta que clickeen páginas, para evitar estafas. No hay nada que hagamos. Si el jefe de oficina se acerca a tu domicilio y muestra el documento, ahí sí. Si no, se los convocará a las oficinas. No hay información fidedigna en otras páginas, salvo en medios de comunicación confiables”. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email