Patagonia24 Patagonia24

     

COMUNICACIONES MÓVILES: La antena que emite el mayor nivel de radiación del país está en Ushuaia

Se trata de Radiación no Ionizante (RNI). La antena de la ciudad genera un 6,7 por ciento del límite. Si bien no existen pruebas de que este tipo de radiación genere daños en la piel, debe ser regulada como medida preventiva.

Locales 08 de julio de 2019 REDACCIÓN P24 REDACCIÓN P24
6015-Las-antenas-registran-muy-bajos-niveles-de-radiación-considerada-segura

La normativa argentina sobre las radiaciones no ionizantes (la que emiten las antenas de comunicaciones móviles) es más estricta que la normativa promedio internacional, explicó el profesor Hugo Colombo integrante de la comisión de radiaciones no ionizantes (RNI) del Consejo de Profesionales de Ingeniería de Telecomunicaciones, electrónica y Computación (Copitec).

Aún así, la antena que registra mayor emisión en el país, está ubicada en Ushuaia y tiene hasta 6,7 por ciento del tope máximo previsto en la norma, según refleja el monitoreo realizado por el Enacom y publicado en su sitio web. Y, aunque no existan pruebas de que la radiación de las antenas genere daños en la salud de las personas, existe un límite estipulado.

El monitoreo refleja que la mayoría de las antenas tiene menos del 3 por ciento de la radiación máxima aceptable para la población. 

La discusión sobre la contaminación de las antenas de comunicaciones es de larga data, y hace seis años se intentó que los diferentes municipios adoptaran normativas similares que permitan la expansión del servicio de telecomunicaciones, sin generar daños a la salud ni contaminación visual.

Te puede interesar

--

Newsletter