El Gobierno busca negociar con las prepagas para que los aumentos no superen la inflación

Actualidad06/02/2025
f685x385-770628_808321_5050

El Gobierno Nacional comenzó negociaciones con empresas de medicina prepaga para reducir los aumentos en las cuotas, que en febrero rondarán el 3,2%. Las reuniones son encabezadas por la Superintendencia de Servicios de Salud, que forma parte de la estructura del Ministerio de Salud. Ya participaron OSDE y OMINT. En los próximos días, se espera avanzar con otras empresas. 

En Casa Rosada argumentan que las prepagas vieron un incremento en sus ingresos gracias a la eliminación de la triangulación con las obras sociales, por lo que esperan que esta mejora se traduzca en cuotas más accesibles para los usuarios. “Queremos que el sector se ajuste a la normalización económica que estamos atravesando”, afirmaron desde Casa Rosada, según cita TN.

La idea es que los aumentos no superen la inflación mensual, que en diciembre fue del 2,7%. “Queremos que el sector se ajuste a la normalización económica que estamos atravesando”, indicaron.

Si bien el Gobierno no planea judicializar, busca un acuerdo que permita una reestructuración progresiva del sistema, incluyendo modificaciones en las regulaciones actuales. “Las empresas pueden fijar libremente el valor de sus cuotas”, señalaron desde Nación. Al mismo tiempo, indicaron que la medida apunta a “reordenar el sistema”.

El funcionamiento de las prepagas está regulado por la Ley 26.682, que fue ajustada mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. Desde Casa Rosada afirman que buscan acordar una reestructuración del sistema, que contemple modificaciones en las regulaciones actuales y una reorganización de los valores de pago. 

Desde el Gobierno aseguran que la meta es estabilizar los aumentos en distintos servicios: “La idea es que no haya aumentos fuertes. Lo del ENRE fue un error. La línea es amesetar las correcciones”.

Las conversaciones con las prepagas forman parte de esta estrategia donde el Gobierno busca consensuar ajustes mientras se estabiliza el escenario económico. En los próximos días tratará de negociar con Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé y Swiss Medical junto con la Unión Argentina de Salud (UAS), entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto