LEGISLATURA: Tratan en comisión el Plan de Manejo de Fuegos normativo de la ley 26815

El legislador Daniel Harrington presentó, en abril pasado, el asunto N° 117/19, proyecto de Ley sobre el manejo del fuego, que “instituye el marco normativo provincial, complementario a la Ley nacional 26.815 de manejo del fuego”.

Locales - Legislatura 05 de septiembre de 2019 Redacción Redacción
harrington

Al momento de la presentación del proyecto, el Legislador explicó que “la Provincia cuenta con determinados agentes de la administración pública que hacen el trabajo de combatir los incendios forestales, los incendios interfase, que es el cruce del incendio domiciliario con el bosque. Nosotros apuntamos con este proyecto de Ley a jerarquizar ese trabajo, pero además a darle un marco jurídico a toda la unidad, como se hace en otras provincias del país o el mismo sistema de parques nacionales”, dijo.

 En ese sentido, el referente del bloque del FPV – PJ remarcó que “todo esto se da en el marco de la Ley provincial N° 145, Ley forestal, y la Ley de presupuestos mínimos, tanto de boques nativos como de combate de incendios forestales”.

 En los fundamentos de la norma propuesta, menciona que “la combinación de mayores temperaturas, fuertes vientos, bajo contenido de humedad en el ambiente y menores precipitaciones en algunas regiones del país, producto del cambio climático, aumenta las probabilidades de incendios que afectan al medio rural y a nuestros recursos forestales. La manera de mitigar este posible incremento de los incendios forestales y rurales, es a través de la implementación de planes de prevención y control que permiten reducir la aparición de fuegos o en su defecto controlarlos en su etapa inicial”.

El escrito del legislador Harrington explica que “el plan de prevención y control de incendios forestales, es un instrumento que permite, de manera anticipada y planificada, definir las instituciones o personas que lo ejecutarán, y el procedimiento a seguir ante la posibilidad del incendio, ya sea de origen natural o antrópico”.

--

TABSA