Javier Milei podría denunciar al director de la OMS por crímenes de lesa humanidad

Actualidad07/02/2025
f685x385-222921_260614_4643

Javier Milei le declaró la guerra a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y esta semana siguió los pasos de su par estadounidense Donald Trump al permitir la salida del país. Sin embargo, irá más allá y posiblemente denuncia en la Corte Internacional a Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Algo que generó mucho malestar en el mandatario argentino fue la pandemia de 2020 y, específicamente, se quejó de la cuarentena que impuso su antecesor, Alberto Fernández. Según Javier Milei fue la peor decisión que podía tomar un Gobierno Nacional y, en esa línea, cuestionó directamente a las directrices que bajaban desde la OMS a las distintas naciones afiliadas.

Es por eso que su intención es denunciar al director del organismo por delitos de lesa humanidad por las órdenes que derivó durante todo el año. "Es responsable de un delito de lesa humanidad a gran escala por lo que hizo durante la pandemia del COVID-19, según la definición del Estatuto de Roma de 1998, artículo 7 de la Corte Penal Internacional", dijo.

El presidente lo dijo en una entrevista concedida al medio francés "Le Point", destacando que hay muchos organismos que deben ser eliminados por sus malas decisiones. A su vez, reveló que está decisión va en conjunto con la que tomó Donald Trump en Estados Unidos y caracterizó a la OMS como una "organización criminal".

"Los delitos de lesa humanidad no tienen que ser necesariamente un asesinato, de manera directa, porque si vos atacás la libertad o la propiedad de un individuo al punto que no lo dejar que pueda vivir, lo estas matando", continuó Javier Milei. Esto, en referencia a la enorme cantidad de meses que perduró el confinamiento obligatorio en nuestro país a partir de los discursos de Alberto Fernández. 

La cuarentena en Argentina que genera el enojo de Javier Milei
El confinamiento fue implementado por Fernández el 20 de marzo de 2020 y, desde ese momento, fueron 81 días donde el presidente estiraba el plazo cada 15 días. Duró hasta el 8 de junio de 2020 de manera estricta y posteriormente comenzaron a abrirse algunas cuestiones puntuales.

Lo cierto es que fue una de las más largas junto a España, Perú, algunos países de Europa y también ciudades puntuales de México y Estados Unidos. Por eso Milei hace estas declaraciones que apuntan directamente a los jefes de la OMS.

Te puede interesar
Lo más visto