Santa Cruz: Productores ovinos en alerta: la salida de YPF de la provincia podría agravar el avance de los guanacos

Santa Cruz12/02/2025
ovejas-7545

La incertidumbre en torno a la retirada de la petrolera YPF de Santa Cruz genera preocupación en el sector ovino. Productores advierten que la menor actividad petrolera podría provocar un aumento en la población de guanacos y otros animales que compiten por las pasturas, afectando la rentabilidad del sector.

“Vamos camino a tener provincias con mucha fauna, pero sin productores”, advirtió el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, tras su visita a Santa Cruz y subrayó que el retiro de las petroleras deja campos abandonados y fomenta la proliferación de depredadores, poniendo en riesgo la producción ovina. En su recorrido por la región, el dirigente expresó su preocupación por la desinversión en el sector hidrocarburífero y su impacto en la actividad agropecuaria.

En el mismo sentido, César Guatti, delegado de CRA en la provincia, señaló que la falta de certezas genera inquietud entre los productores. “Todavía no sabemos qué empresas asumirán la operación en estos campos. En Chubut, YPF ya concretó la entrega de las áreas, pero en Santa Cruz el proceso sigue en suspenso. Desde la compañía señalaron que la demora podría extenderse al menos dos meses más”, explicó.

También destacó que, aunque la actividad petrolera genera un impacto en los campos, su presencia desalienta el avance de ciertas especies sobre las zonas productivas. Con menos movimiento laboral en el área, los guanacos –considerados una amenaza para la ganadería ovina por la competencia por forraje– podrían expandirse sin restricciones.

El pedido del sector
En tanto, desde CRA remarcaron que el Gobierno debe atender con urgencia la crisis del sector ovino. Castagnani insistió en la necesidad de implementar políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad de los productores.

“Las provincias y municipios deben ser firmes defensores de sus economías regionales. Es fundamental avanzar en una reducción de impuestos. La eficiencia supera ampliamente cualquier aumento en la carga tributaria”, sostuvo.

Además, reiteró el reclamo por una compensación para los productores de Santa Cruz y Chubut, quienes deben afrontar un 20% adicional en salarios por zona desfavorable, un sobrecosto que no pueden trasladar al precio de venta debido a su condición de tomadores de precios internacionales.

“No tiene justificativo que un productor ovino pague el 20% más por zona en claro perjuicio respecto a quienes en otras regiones del país no tienen esa carga”, cerró Castagnani.

Te puede interesar
Lo más visto