





El Gobierno nacional continúa avanzando en la promoción de los créditos hipotecarios en el país. En este sentido, la última medida fue la resolución publicada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que busca agilizar la securitización de las hipotecas bancarias.


Este proceso permitirá a los bancos agrupar sus préstamos hipotecarios y venderlos en la Bolsa, lo que facilitará el acceso a financiamiento para los bancos y abrirá nuevas oportunidades para los inversores.
La resolución 1053 de la CNV crea un régimen especial para la oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios, enfocado en aquellos activos que incluyan hipotecas, letras hipotecarias, créditos hipotecarios y otros instrumentos similares.
El objetivo es impulsar la creación de un mercado de créditos hipotecarios sostenible en el tiempo y promover la colocación de estos préstamos en el mercado de capitales. “La presente regulación implementa un régimen de securitización más ágil y simplificado, con el objetivo de impulsar y consolidar un mercado de créditos hipotecarios robusto y sostenible en el tiempo”, afirmó la CNV en un comunicado.
La securitización de hipotecas es un proceso mediante el cual los bancos agrupan sus préstamos hipotecarios, como los créditos UVA, y los transforman en fideicomisos financieros que se venden a inversores en la Bolsa.
De esta manera, los bancos pueden obtener fondos para seguir otorgando nuevos créditos, pero a su vez se deshacen del riesgo de los préstamos. Este mecanismo también les permite acceder a financiamiento a largo plazo.
La idea de securitizar las hipotecas se ha implementado con éxito en otros países. En Argentina, la última vez que se colocaron fideicomisos de deuda hipotecaria fue durante el gobierno de Mauricio Macri. También, en la década de los 90, cuando se vivió el auge del crédito hipotecario durante la Convertibilidad, hubo una fuerte participación de las AFJP en estos instrumentos financieros.
Por su parte, los bancos han comenzado a ajustar sus estrategias para ofrecer estas carteras de préstamos en el mercado. Desde finales del año pasado, se observó una suba en las tasas de los créditos hipotecarios, con tasas fijas que superaron la inflación, alcanzando un rango de entre el 7% y el 9%.















ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde la Alianza La Libertad Avanza- Lista 504
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde Fuerza Patria- Lista 503
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025El candidato a diputado nacional destacó la importancia de contar con representación propia en el Congreso para proteger los intereses de la provincia. Criticó duramente el modelo económico de ajuste y la desatención a jubilados, educación y salud pública.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde Provincias Unidas- Lista 502
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO22/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde "Defendamos Tierra del Fuego"- Lista 501
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO23/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.












