Los docentes rechazaron la oferta salarial y convocan a un nuevo paro: cuándo será

Actualidad25/02/2025
f685x385-674198_711891_5050

Los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazaron la oferta salarial presentada por el Gobierno y ratificaron la medida de fuerza anunciada para el 5 de marzo. Con el inicio de clases muy cerca, el conflicto se intensifica y suma más tensión al panorama educativo.  

Las negociaciones se llevaron a cabo este lunes en medio de otra jornada de paro impulsada por los sindicatos, en protesta por la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Ministerio de Capital Humano. La reunión tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo y contó con la participación de representantes del Gobierno, los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), compuesto por ministros de Educación de todo el país.

Desde el Ejecutivo, se presentó una propuesta que establecía un piso salarial de 500 mil pesos para docentes de media jornada a partir de febrero. La iniciativa buscaba reducir la brecha de ingresos entre las distintas provincias. Sin embargo, los sindicatos consideraron insuficiente la oferta y señalaron que el reclamo no solo se centra en la cuestión salarial, sino también en la defensa de la educación pública.  

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), junto con la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), manifestaron su descontento con la propuesta y confirmaron la medida de fuerza programada para el 5 de marzo.  

Durante la reunión, los funcionarios del Gobierno expusieron un informe sobre la situación salarial en cada provincia y destacaron la necesidad de establecer un piso común para evitar la dispersión de sueldos entre las 24 jurisdicciones. Sin embargo, desde los gremios argumentaron que la inflación ha deteriorado el poder adquisitivo de los docentes y que la falta de convocatoria a la paritaria nacional genera incertidumbre en el sector.  

Mientras tanto, se espera que las conversaciones continúen en busca de un acuerdo que permita destrabar la situación y garantizar el normal desarrollo del ciclo lectivo.

Te puede interesar
Lo más visto