Estados Unidos impone nuevas restricciones a China y crece la tensión internacional

Actualidad25/02/2025
f685x385-346606_384299_5050

Donald Trump asumió hace poco más de un mes su segundo mandato en Estados Unidos y fue con los tapones de punta. Inmediatamente afirmó que iba a imponer aranceles a los países linderos de Canadá y México para controlar el acceso de droga, pero también incluyó a China en este listado.

El presidente estadounidense estampó su firma en una orden ejecutiva que obliga a que el Comité de Inversiones Extranjeras del país norteamericano a limitar las inversiones del gigante asiático en sectores clave para la seguridad nacional. Esta medida tiene como objetivo equilibrar la promoción de la inversión extranjera con la protección de los intereses de seguridad que tiene actualmente Estados Unidos.

Un funcionario de la Casa Blanca admitió que China está aprovechando el capital y la innovación que nace en su país para fortalecer sus capacidades militares, de inteligencia y de seguridad, lo que representa un desafío directo a la seguridad nacional local.

Pero esto no es todo, ya que la administración de Trump también piensa en implementar nuevas restricciones a las inversiones estadounidenses en tecnología clave con el fin de que China no sea favorecido. Así se disparan aún más las tensiones entre las dos potencias mundiales por las políticas implementadas por el magnate.

El Ministerio de Comercio de China rechazó la medida, acusando a Estados Unidos de politizar la economía y utilizarla a su favor como herramienta geopolítica. En un comunicado, Beijing afirmó que continuará vigilando la situación y tomará las acciones necesarias para proteger sus intereses legítimas.

México apuntó contra Estados Unidos
En medio de este escándalo, la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en contra de las tarifas que Trump pretende cobrarles a los mexicanos por esta situación. En esa línea, en medio de una semana convulsionada, la mandataria pidió que tanto Canadá como Estados Unidos se investigue la ruta del fentanilo.

En más de una oportunidad, desde la Ciudad de México manifestaron que es un error de Trump alegando que muchas veces las sustancias que generan un dolor de cabeza para el país norteamericano son producidas dentro del territorio estadounidense y nada tiene que ver México que sigue combatiendo a los cárteles y su narcotráfico.

Te puede interesar
Lo más visto