


Pagos en dólares: desde cuándo entra en vigencia y cómo funcionará el nuevo sistema
Actualidad26/02/2025
A partir de este viernes, los argentinos podrán realizar pagos en dólares en una amplia variedad de comercios utilizando tarjetas de débito y billeteras virtuales. La medida, impulsada por el Banco Central (BCRA), busca fomentar la competencia de monedas dentro del mercado local y permitirá que tanto pesos como dólares convivan como opciones de pago.


Desde ahora, los comercios que deseen aceptar pagos en dólares podrán hacerlo a través de tarjetas de débito o billeteras virtuales, sin necesidad de que los consumidores realicen conversiones a pesos ni paguen impuestos adicionales. Sin embargo, su implementación no será obligatoria, por lo que cada comercio decidirá si adhiere o no a esta modalidad.
La norma A-8180 del BCRA establece que los pagos con tarjeta de débito en dólares solo estarán disponibles en comercios que acepten esta opción. Además, los procesadores de pagos han debido adaptarse para permitir que los negocios puedan recibir estos pagos sin inconvenientes.
En principio, la medida tendrá un mayor impacto en sectores donde ya se realizaban transacciones en dólares de manera informal, como el turismo y el inmobiliario. Sin embargo, con el tiempo, otros rubros también podrían incorporarse.
Algunas de las principales áreas donde se podrá pagar en dólares incluyen al sector turístico. Agencias de viajes, aerolíneas y servicios de hotelería podrán recibir pagos en dólares sin necesidad de conversión a pesos, lo que facilitará las transacciones de quienes manejan esta moneda.
Además, en el sector inmobiliario, las operaciones en dólares han sido una práctica común. Ahora podrán formalizarse dentro del sistema bancario. Mientras que algunas cadenas de electrodomésticos y productos durables están evaluando implementar esta modalidad, especialmente en la compra de bienes de alto valor.
En el comercio minorista, supermercados y tiendas de retail podrían sumarse progresivamente, aunque en esta etapa inicial la implementación será más lenta. Si bien la medida busca expandirse a otros sectores, en rubros como la indumentaria y la alimentación la aceptación de dólares podría demorar más tiempo.
Pagos en cuotas con dólares: cómo funcionará
Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de pagar en cuotas fijas en dólares mediante el sistema DEBIN programado. Esto permitirá que los consumidores puedan dividir sus compras en pagos mensuales sin necesidad de abonar el monto total de una sola vez.
Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de pagar en cuotas fijas en dólares. Fuente: (Instagram)
Para acceder a esta opción, será necesario contar con una cuenta en dólares y realizar la compra en un comercio que acepte esta modalidad. Las cuotas acordadas serán fijas y no podrán modificarse luego de pactar el plan de pago, lo que brindará previsibilidad en las transacciones.
Pagos con QR en dólares
A partir del 1° de abril, se habilitará el pago en dólares mediante códigos QR interoperables. Esto significa que los consumidores podrán pagar en dólares escaneando un QR desde sus billeteras virtuales, sin depender únicamente de tarjetas de crédito o débito.
Esta opción busca integrar diferentes sistemas de pago y ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios. Sin embargo, los comercios deberán adaptarse antes de la fecha de implementación para poder ofrecer este servicio de manera efectiva.















