Neuquén: ATE denunció incumplimientos del gobierno y detalló las diferentes medidas de reclamo

Neuquén28/02/2025
f685x385-782470_820163_5050

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén, Carlos Quintriqueo, hizo un repaso de los conflictos que el gremio mantiene con el gobierno y afirmó que por las diferentes medidas de fuerza, “se van a seguir resintiendo los servicios en diferentes sectores”. En declaraciones a AM Cumbre 1400, Quintriqueo, denunció que el gobierno debió pagar en el mes de enero, “el monto correspondiente al escalafón general, que ya estaba instituido en la convención colectiva de trabajo”.

El referente de ATE detalló que por diferentes cuestiones, el pago no se liquidó en enero y reveló que “hubo un compromiso por parte de las autoridades, que se liquidaría con los haberes de febrero”. Sin embargo, aseguró que en el mes actual, “nos encontramos nuevamente sin esa percepción”. En ese sentido, expresó que la potestad para que cada ministerio realice la carga del adicional del 4 % sobre los salarios, “le corresponde a la coordinación de recursos humanos”.

El sindicalista de ATE reconoció que existió una comunicación informal con integrantes del gabinete de Rolando Figueroa, quienes se comprometieron en brindar una respuesta por escrito, “del motivo por el cual no se cumplieron los compromisos asumidos con anterioridad”. Consideró que existe desidia de los funcionarios, ya que “es algo que está establecido en la convención colectiva, no una negociación” y es simplemente un trámite administrativo, aclaró.

Quintriqueo aseguró que las medidas van a continuar, “hasta tanto no aparezca una respuesta concreta”, por lo cual se van a seguir resintiendo los servicios en algunos sectores. También habló sobre el conflicto que mantienen los trabajadores de algunas oficinas del Registro Civil, que hace tiempo esperan respuestas, “sobre los espacios físicos, el cierre de la calle Alderete, el colapso de las oficinas del gran Neuquén y de Irigoyen”.

El área de Salud mantiene una serie de conflictos, según afirmó Quintriqueo y citó la situación en la farmacia del Hospital Castro Rendón por la falta de personal, dijo. Además, señaló una disputa en lo que era el centro de Salud de Villa Pehuenia, “que hoy ya es un hospital porque tiene turnos de 24 horas, de tercera categoría y que de las seis mucamas que había, hoy quedan dos”. Se quejó que el gobierno, “en vez de completar la planta, proponen llevar una empresa privada”.

Te puede interesar
Lo más visto