


Economía volátil: el Bitcoin cayó un 9 % después de una crecida en los últimos meses
Actualidad05/03/2025
Así como la economía está sufriendo fluctuaciones constantes y caídas en algunos lugares puntuales del mundo; las criptomonedas también enfrentan jornadas difíciles y de alta volatilidad. En ese sentido, hubo una enorme caída en cuanto al Bitcoin después de semanas en donde parecía no encontrar un techo.


Cabe destacar que esta es la moneda digital más popular del mundo y la que tiene el valor más alto de la actualidad, pero eso no evita que se registre una caída de sus valores. Sin ir más lejos, el Bitcoin cotizó debajo de los 84 mil dólares estadounidenses en las últimas jornadas, lejos de su récord; lo que significa que la incertidumbre económica también golpeó en este sector.
Esto no es casualidad, sino que va de la mano con las implementaciones económicas de Donald Trump; quien decidió elevar los aranceles a las importaciones de México, Canadá y China. Es por eso, que el piso de esta cripto en la jornada de hoy fue de 78 mil dólares, algo que también se vio en otros activos como Solana, Dogecoin y Ethereum.
Cabe señalar que diciembre de 2024 y enero de 2025 fueron meses sumamente positivos para adquirir esta criptomoneda debido a que rompió su récord histórico. Superó por primera vez en la historia los 100 mil dólares americanos y se mantuvo hasta tocar el techo de 103 mil dólares.
Se mantuvo un tiempo y en enero comenzó su caída, pero todavía era una gran opción para inversionistas. Al día de hoy, esta incertidumbre económica hizo que caiga su valor y por eso todos quienes apuestan al Bitcoin están vendiendo o mantienen sus divisas en stand-by hasta saber el rumbo definitivo de los activos digitales.
El optimismo del Bitcoin
Pese a vivir un febrero horroroso, los expertos son optimistas en que habrá una tendencia alcista en 2025 cuando esta incertidumbre se extinga. En ese sentido, Yahoo Finanzas realizó un informe en el que afirman que lentamente crecerán nuevamente.
La primera señal que marcan tiene que ver con la acumulación de tokens y, en segunda instancia, marcan que en el pasado cada vez que hubo una caída se repuntó. La salvedad es que todas las caídas fueron del 12 % y, en esta oportunidad, el descenso llegó hasta el 14 %.















