Apagón masivo en AMBA, el día después: el ENRE comenzó una investigación que podría incluir sanciones

Actualidad06/03/2025
f685x385-727535_765228_6238

En una jornada marcada por el intenso calor, un nuevo apagón dejó sin suministro eléctrico a más de un millón de personas. La falla se produjo en dos líneas de alta tensión. De esta manera, expuso nuevamente la fragilidad del sistema energético y generó tensiones dentro del Gobierno.  

El corte de luz afectó a miles de hogares, comercios y servicios esenciales. La falta de semáforos provocó un desorden en el tránsito, mientras que los subtes y trenes interrumpieron sus recorridos, dejando a miles de pasajeros varados. A esto se sumó la complicada situación de los electrodependientes, quienes requirieron asistencia urgente.

Los problemas comenzaron a las 5:50 de la mañana, cuando la primera falla dejó sin electricidad a unas 550.000 personas. Si bien el servicio fue restablecido cerca de las 9:00, alrededor de las 12:40 un segundo apagón dejó sin luz a 622.000 usuarios. La situación empeoró con el calor extremo. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la sensación térmica superó los 44 grados.  

Desde la Secretaría de Energía, que encabeza María Tettamanti, atribuyeron el apagón a la falta de mantenimiento en dos líneas de alta tensión de 220 kV en Costanera-Hudson. También se reportaron fallas en la generación eléctrica en centrales clave como Dock Sud y Puerto.

Tettamanti supervisó los trabajos en SACME, el centro de operaciones que gestionan en conjunto Edenor, responsable del servicio en la zona norte del AMBA, y Edesur. Además, la dependencia anunció que el ENRE inició una investigación para aplicar las sanciones y multas correspondientes según el marco regulatorio de las distribuidoras.

El corte masivo no solo puso en jaque al sistema eléctrico, sino que también generó fricciones dentro del Gobierno. Si bien desde el Ministerio de Economía aseguran que hay coordinación en el área energética, distintas fuentes del sector apuntan a la falta de previsión y a una infraestructura que arrastra años de desinversión.  

En este contexto, el Gobierno trabaja en un nuevo proyecto para reforzar el suministro eléctrico en el AMBA. Se prevé lanzar en los próximos días la licitación del plan "AMBA I", que contempla la construcción de líneas de alta tensión y estaciones transformadoras. Sin embargo, las obras tardarían entre dos y tres años en completarse, lo que no ofrece una solución inmediata a los recurrentes cortes de luz.

Te puede interesar
Lo más visto