


Neuquén: Diputados intentan legislar para terminar con la presencia de animales sueltos en las rutas
Neuquén07/03/2025
Diputados que integran la comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte de la Legislatura de Neuquén, que preside Matías Martínez, del bloque Comunidad, retomaron el debate, en minoría, de un proyecto de ley “que pretende incrementar la seguridad vial vinculada a los animales sueltos en las rutas de la provincia”.


Durante el debate, la diputada Yamila Hermosilla, del espacio Comunidad, propuso la elaboración de un Registro Provincial en el que queden asentados “la cantidad de operativos realizados y detalles del traslado y destino de los animales capturados en la vía pública”. La diputada Mercedes Tulián, del Pro-NCN, aportó que, en la zona sur de la provincia, “los animales sueltos no se acarrean”, por lo cual anticipó que presentará algunas sugerencias de cambios en la redacción original.
El proyecto que actualmente debaten los diputados de la comisión F de la Legislatura, relacionado a la presencia de animales sueltos en las rutas, tuvo origen en la secretaría de Emergencias y Control de Riesgos de la provincia, a cargo de la Dra. Luciana Ortíz Luna, y propone modificar el articulado de la norma a través de la cual la provincia adhirió a la Ley nacional de Tránsito, N° 2448. Además, dispone desde procedimientos administrativos e instancias de resguardo y trato digno del animal, “hasta la fijación de un régimen sancionatorio para el propietario”, explicaron.
En los fundamentos, el proyecto señala que los cambios en la normativa “apuntan a desplegar procedimientos ágiles que permitan dar seguridad en materia vial, disponer de controles preventivos y trabajar en pos de suprimir el riesgo que puede significar, para un automovilista, tener que conducir con presencia de animales sueltos en la ruta”.
Algunos de los aspectos que presenta la iniciativa son establecer las medidas necesarias, como multas y convenios con la sociedad rural para la custodia temporal de los animales, además de la necesidad de implementar patrullas especiales y tramos de ruta custodiados, “especialmente en áreas consideradas peligrosas por el Observatorio de Seguridad Vial”.















