


Neuquén: Mapuches provinciales denunciaron permanentes emisiones de gas en Vaca Muerta
Neuquén16/03/2025




La Confederación Mapuche de Neuquén denunció la existencia de permanentes “venteos” o emisiones de CO2 que se realizan en pozos de extracción de gas no convencional en la zona de Tratayen, situado en el epicentro de la formación Vaca Muerta.


“El permanente venteo y emisiones de gas ocurren sin control estatal y con una enorme carencia de tecnología que permita un control efectivo que dé seguridad a la población”, expresó la Confederación Mapuche.
La organización que integra distintas comunidades originarias de la provincia cuestionó la inacción de la subsecretaría de Cambio Climático y aseguró que es una dependencia que tiene “2 mil palos de Presupuesto”.
El Atlas Ambiental de Vaca Muerta, elaborado por el Observatorio Petrolero Sur, fundamenta que el dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro e inodoro, compuesto por oxígeno y carbono. "Sus emisiones son una de las principales causas del calentamiento global. La actividad humana fundamental que emite CO2 es la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural, y petróleo) para generar energía y con fines de transporte".
Como principal argumentación, la Confederación Mapuche de Neuquén destacó el informe del ex Director Nacional de Cambio Climático en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), el doctor Gabriel Blanco, quien había detallado: “Además de las emisiones de CO2 por el uso, se generan emisiones en los pozos de extracción y en el transporte del gas, llamadas en la jerga ‘emisiones fugitivas’ y que están compuestas en su mayor parte por metano con alto potencial de calentamiento global. En perspectiva de gases de efecto invernadero y cambio climático, todas estas emanaciones de GEI descontroladas, no están siendo cuantificadas, ni tenidas en cuenta por las autoridades estatales en todos sus órdenes. Situación que consideramos fundamental que sea prontamente regularizada y sancionada, para transparentar las proyecciones y controlar la contaminación”.
Entre otra de las fundamentaciones que mencionaron los mapuches en el comunicado, brindaron un dictamen realizado por la Corte Suprema de Justicia, en el año 2009, antes del inicio de la explotación de Vaca Muerta, donde los peritos del máximo tribunal de Justicia aseguraron que los hidrocarburos destilados del petróleo “tienen efectos tóxicos mucho mayores cuando son aspirados al árbol traqueobronquial que cuando simplemente se han ingerido”.













