
PESCA: Más de 350 barcos prosiguen pescando ilegalmente en aguas argentinas
Una verdadera “ciudad nocturna” de barcos pesqueros extranjeros pudo detectar al límite de la milla 200 un control de la Armada Argentina realizado el miércoles en un avión Orión, por personal de la Fuerza Aeronaval 3 con asiento en la Base Almirante Zar de Trelew.
Locales 29 de febrero de 2020



Un vuelo de control de la Armada Argentina realizado el miércoles en un avión Orión, por personal de la Fuerza Aeronaval 3 con asiento en la Base Almirante Zar de Trelew, detectó una verdadera “ciudad nocturna” de barcos pesqueros extranjeros pudo detectar al límite de la milla 200

El vuelo se extendió desde esa ciudad hasta Comodoro Rivadavia por todo el litoral marítimo, detectándose más de 350 pesqueros de banderas extranjeras en especial orientales.
“El área delimitada para estas operaciones aéreas corresponde a la ubicación de uno de los caladeros más importantes hacia el sudoeste del Océano Atlántico. Es decir, la zona marítima más frecuentada por los buques pesqueros argentinos y de terceras banderas por su riqueza ictícola”, dijo la Armada en un comunicado.
La mayoría de los barcos detectados son los denominados “tangoneros” que se dedican a la pesca del calamar. “Pero hay de todo”, como langostineros y merluceros. La presencia de estos barcos se detectan en vuelos que se hacen de manera imprevista aunque en la Armada, coinciden que en cuanto parte un avión de control si hay barcos pescando dentro de las 200 millas, que es la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, se “corren” inmediatamente por lo cual no están en infracción.
La Armada realiza estos controles marítimos pese a un presupuesto escaso y además, en este momento cuenta con un solo avión para estas tareas. El otro con el que pueden realizar también controles se encuentra desde hace tiempo en reparación en talleres de la provincia de Córdoba.
Los vuelos de control de espacios marítimos se concretan contando con la información elaborada en base a datos extraídos durante los días previos de los sistemas de detección y de las fotos satelitales nocturnas capturadas sobre el Mar Argentino.
Te puede interesar


Este vienes se realizará en Ushuaia un taller de "Mantenimiento de Bicicletas"

Rige en la Provincia el “régimen de segmentación del subsidio provincial a los consumos residenciales de gas licuado de petróleo”

La provincia presentó los avances del Plan de Respuesta al Cambio Climático

El Municipio de Río Grande dispuso un operativo de despliegue de maquinaria y personal municipal por la Marea Extraordinaria

Ushuaia y Puerto Madryn trabajarán en conjunto para potenciar el turismo de Cruceros

