


Tierra del Fuego: “Peligra a largo plazo la sustentabilidad de la obra social” manifestó Victoria Vuoto
Tierra del Fuego26/03/2025




La Legisladora Provincial Victoria Vuoto (PJ) presentará un paquete de proyectos de ley con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la OSEF (Obra Social del Estado Fueguino).


“Estuvimos analizando tres aspectos del problema que si no los abordamos integralmente vamos a seguir profundizando la crisis de la obra social”, subrayó.
En primer lugar se refirió a la situación económica y financiera de la OSEF que no depende únicamente de los ingresos sino también de los egresos. Explicó que hoy la obra social tiene convenida la Federación Argentina de Farmacias y si bien se considera que en términos de agilidad y de calidad del servicio ha sido bueno el convenio también se coincide en que es más costoso. “Hay que evaluar qué política hay que tener respecto de los medicamentos”, resaltó.
La Legisladora mencionó que con respecto a los egresos, no existen guías de buenas prácticas de cobertura en nuestra provincia y apuntó a que si no se estandarizan las intervenciones puede haber un abuso de recetas, de indicaciones, que no sean necesarias y la ciudadanía no tiene certeza de si las prestaciones que le están indicando están bien. Marcó que en este sentido “la guía le da claridad al médico ya la persona que es asistida y permite ordenar los gastos”.
Paralelamente, Vuoto propondrá la creación de un comité de vigilancia tecnológica sanitaria conformado por expertos del ámbito de la salud pública, de la salud privada y de la obra social. Según expuso, el objetivo es que el comité haga el monitoreo de prestaciones, las guías de buenas prácticas y los protocolos de indicaciones. “Eso ordena a los médicos, a los usuarios ya la obra social que sabe que una droga mononuclear en un paciente de 70 años con tal diagnóstico no va a funcionar entonces al médico que indicó tendrá que presentarse ante el comité y explicar por qué lo indicó y se verá cuál es el tratamiento adecuado para ese paciente”, ejemplificó.
También es parte del proyecto que los trabajadores que puedan hacer uso de la obra social cuando estén jubilados sean sólo quienes aportaron en vida activa.
Por otro lado, la Parlamentaria dijo que no sólo hay que evaluar ingresos y egresos sino que también hay que discutir el modelo prestacional y el modelo de gestión. Con respecto al modelo prestacional refirió la necesidad de crear un fondo específico para cubrir enfermedades poco frecuentes, que tienen costos altísimos, que actualmente se cubren con recursos corrientes. Afirmó que tener dos fondos separados hará que la OSEF tenga una situación más equilibrada.
“No podemos seguir postergando la discusión de la obra social”, opinó la Legisladora. Destacó que “se ha avanzado mucho en el estudio de la situación de la obra social y hay que tomar medidas a corto, mediano y largo plazo”. Asimismo, puso de relieve un dato que surge de la auditoría que el Tribunal de Cuentas Provincial realizó en la OSEF y que tiene que ver con la baja de la tasa de natalidad en la provincia lo cual anticipa que, posiblemente, la proyección de población activa sea menor en los próximos años. Señaló que esto “va a desfasar ingresos y egresos de la obra social” y significa que “peligra a largo plazo la sustentabilidad de la obra social”.















