Neuquén: Denuncian falencias en la aplicación de la Ley de Salud Mental y exigen explicaciones al gobierno provincial

Neuquén28/03/2025
f685x385-791819_829512_5050

Profesionales y organizaciones vinculadas a la salud mental en Neuquén advirtieron sobre la falta de personal y recursos en los servicios de atención, situación que afecta la calidad y disponibilidad de la asistencia para la población. Acompañados por el diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco reclamaron explicaciones al Ministerio de Salud provincial sobre las medidas adoptadas para garantizar la correcta implementación de la Ley Nacional.

Durante la conferencia de prensa realizada en la Legislatura, Blanco y referentes de la red intersectorial, manifestaron su preocupación por la escasez de psiquiatras en los hospitales públicos y centros de salud. Según informaron, en el hospital Heller, uno de los más importantes de la provincia, solo hay cinco psiquiatras en funciones, cuando el plantel mínimo requerido es de diez. En el hospital Castro Rendón, de mayor complejidad, la cantidad de especialistas también resulta insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

La crisis en el sistema de salud mental se profundiza con la falta de dispositivos de atención adecuados. Los profesionales indicaron que la ausencia de espacios como hospitales de día, casas de medio camino y centros de atención para pacientes en situación de vulnerabilidad agrava la problemática. Señalaron que en algunos casos hay personas internadas por más de tres años debido a la falta de alternativas de externación y acompañamiento en la comunidad.

Otro de los puntos cuestionados es la asignación presupuestaria para la implementación de la Ley Nacional en la provincia. El proyecto presentado en la Legislatura solicita al Ministerio de Salud que informe con precisión qué porcentaje de los recursos se destina a la conformación de equipos interdisciplinarios a la incorporación de personal especializado y a la provisión de medicación para los pacientes que la requieren.

La iniciativa legislativa también demanda información sobre las acciones previstas para garantizar la presencia de psiquiatras en las guardias hospitalarias y en los equipos de salud mental comunitaria. En los últimos años, la atención ambulatoria se ha visto deteriorada por la falta de profesionales y la sobrecarga laboral del personal en actividad. Según denunciaron, esto ha generado largas listas de espera y dificultades para brindar tratamientos adecuados en tiempo y forma.

El pedido de explicaciones se enmarca en una problemática que afecta a distintos sectores del sistema de salud pública en Neuquén. Organizaciones de trabajadores y usuarios han denunciado en reiteradas oportunidades que la falta de recursos impide el cumplimiento efectivo de la legislación vigente e impacta directamente en la calidad de vida de quienes necesitan atención en salud mental.

Algunos puntos salientes del proyecto
El proyecto de resolución presentado en la Legislatura de Neuquén solicita al Ministerio de Salud un informe detallado sobre la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental en la provincia. Entre los puntos destacados, se requiere información sobre la asignación presupuestaria destinada a los equipos interdisciplinarios y la cantidad de profesionales en actividad.

También se pide especificar qué acciones se han tomado para garantizar la atención de psiquiatras en hospitales y centros de salud, así como el desarrollo de dispositivos comunitarios para la inclusión social y laboral de las personas con padecimientos subjetivos. Además, se cuestiona la falta de infraestructura adecuada para el funcionamiento de los equipos psicosociales en los espacios de atención primaria.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto