Neuquén: Vaca Muerta: el Gobierno interrumpió el suministro de gas por las extremas y bajas temperaturas

Neuquén02/07/2025
f685x385-468380_506073_5050

Una nueva ola polar sacudió al país y volvió a poner a prueba el sistema energético, con el foco puesto en Vaca Muerta. Las temperaturas bajo cero provocaron un fuerte aumento en el consumo residencial de gas natural y obligó al Gobierno a restringir el suministro a usuarios industriales, estaciones de servicio de GNC y algunas centrales eléctricas con contratos interrumpibles. El objetivo fue priorizar el abastecimiento a los hogares.

Los problemas técnicos en al menos dos yacimientos de Vaca Muerta agravaron el panorama. Aunque el sistema contaba con respaldo a través de importaciones de gas natural licuado (GNL) y del suministro proveniente de Bolivia, la demanda interna superó los niveles previstos. Según datos del sector, se rozaron los 95 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), muy por encima del umbral de los 85 MMm³/d que suele marcar el límite para comenzar con cortes a grandes consumidores.

Los primeros afectados fueron los contratos interrumpibles, en unas 200 estaciones de GNC, principalmente del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y en algunas industrias. Estos acuerdos permiten cortes cuando el sistema lo requiere, ya que son más económicos y no garantizan suministro continuo.

La ola de frío que azotó a gran parte del país hizo colapsar los registros térmicos: en Esquel se llegó a los -18,2°C y en Neuquén, epicentro de Vaca Muerta, se midieron -11,2°C. Con temperaturas tan extremas, el uso de calefacción en los hogares disparó el consumo y tensó aún más la red.

En paralelo, también se aplicaron cortes a industrias con contratos firmes “con ventana”, un tipo de convenio que permite reducciones limitadas en invierno. La idea es sostener el mínimo operativo sin paralizar por completo la actividad de las plantas.

Las dificultades en Vaca Muerta no solo afectan el suministro, sino también al bolsillo. En junio, la factura promedio de gas natural para hogares superó por primera vez los $50.000, con subas impulsadas por la nueva estructura tarifaria. Mientras los hogares de altos ingresos pagaron más de $61.000, los de menores recursos afrontaron facturas cercanas a los $46.000.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto