Crece el temor por el narcotráfico en México tras la aparición de 20 cadáveres en un puente de una conocida autopista

Actualidad02/07/2025
f685x385-825872_863565_1932

Un nuevo episodio de violencia estremeció a México esta semana, cuando agentes de investigación localizaron los cuerpos de 20 hombres en la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa. Según confirmó la Fiscalía local, cinco de las víctimas fueron sobre un puente de una autopista, junto a una bolsa que contenía restos óseos. Los otros 15 cuerpos estaban dentro de una camioneta estacionada en las inmediaciones.

El hallazgo ocurrió durante la madrugada, tras una llamada anónima al número de emergencias, y las autoridades del país norteamericano acudieron rápidamente al lugar y constataron que todas las víctimas eran hombres con heridas de bala. La escena, brutal incluso para los estándares de una región golpeada por el narcotráfico, reavivó las alarmas sobre la situación de inseguridad que atraviesa el estado de Sinaloa, uno de los epicentros históricos del crimen organizado y narcotráfico en México.

Feliciano Castro, secretario general de Gobierno de Sinaloa, lamentó lo ocurrido y reconoció que estos hechos “son parte de la situación de violencia que se vive actualmente en el estado”. En declaraciones a medios locales, aseguró que ya se inició una investigación para esclarecer los asesinatos, aunque no brindó detalles sobre posibles responsables ni líneas de investigación. En tanto, las fuerzas armadas y policías estatales patrullan la zona en busca de pistas que ayuden a reconstruir los hechos.

México es uno de los países con más efectos de décadas de lucha contra el narcotráfico y Sinaloa es uno de los territorios más conflictivos. Allí nacieron o actuaron algunos de los capos más notorios del país, como Joaquín el Chapo Guzmán, hoy preso en Estados Unidos; Ismael el Mayo Zambada, aún prófugo; y Rafael Caro Quintero, cuya captura fue celebrada por el gobierno mexicano en 2022.

Este hecho macabro, sumado a otros episodios recientes de violencia en el país, pone en duda la efectividad de las estrategias de seguridad impulsadas en los últimos años. Aunque las autoridades insisten en que se lograron avances, la ciudadanía vive con miedo y desconfianza. El caso de Culiacán deja al descubierto, una vez más, que el narcotráfico en la nación mexicana sigue siendo una amenaza difícil de erradicar y que los diferentes gobiernos poco pueden hacer.

El Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, la disputa que atemoriza a México
En Tapachula, la creciente presencia de migrantes ha atraído la atención de grupos delictivos, como el Cártel de Sinaloa (CS) y el CJNG, que luchan por el control del territorio. La violencia en la región se ha intensificado en los últimos dos años, con el CJNG expandiéndose a ciudades clave y enfrentándose al Cártel de Sinaloa por el control de rutas y territorios.

Aunque las pandillas como la MS13 y Barrio 18 ya no dominan la región, siguen involucradas en el narcomenudeo, mientras los cárteles luchan por el control de la “Ruta del Pacífico” de cocaína. El CJNG ha ganado terreno tras el vacío de poder dejado por el asesinato de El Junior en 2021, y ahora controla accesos, suministros y servicios en varias zonas de Chiapas, subordinando estructuras locales a sus intereses.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto