Neuquén: Empleados judiciales de la provincia aceptaron la propuesta salarial luego de un extenso conflicto

Neuquén27/03/2025
f685x385-791447_829140_5050

Los empleados judiciales de Neuquén aceptaron la propuesta salarial presentada por el Tribunal Superior de Justicia y con ello pusieron fin a las medidas de fuerza que desarrollaban. Sus salarios serán actualizados durante el 2025 cada tres meses en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y, además, recibirán sumas no remunerativas.

El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN) informó que en el plenario provincial se resolvió aceptar la propuesta salarial que establece una actualización de los salarios en forma trimestral basada en el IPC desde enero y hasta diciembre de 2025. Esas actualizaciones se aplicarán en los haberes de abril, julio, octubre y enero de 2026, y se calcularán en base a un promedio del IPC Nacional y el IPC de la Provincia del Neuquén.

El acuerdo establece, además, el pago de una suma no remunerativa de 575.000 pesos a cada empleado judicial en abril de 2025 y el pago en dos cuotas de una asignación extraordinaria actualizada por el IPC acumulado.  El ítem de Ayuda Escolar se liquidará por cada hijo/a con los haberes de marzo de 2025 y también se otorgará una suma no remunerativa de 250.000 pesos para la capacitación en nuevas tecnologías aplicadas a la función judicial.

El TSJ informó que en el último trimestre de 2024 se sumaron 26 trabajadores a organismos del interior, mientras que en 2025 ya se incorporaron 12 personas en febrero, 10 en marzo y se sumarán 5 más en abril para prestar servicios en la Primera Circunscripción.

Respecto al pase a planta administrativa del personal técnico y de maestranza, se estableció un relevamiento conjunto entre el gremio y el TSJ para regularizar la situación de quienes cumplen funciones administrativas desde antes del concurso de 2022. Este relevamiento deberá finalizarse en un plazo de 15 días.

El TSJ ratificó su voluntad de implementar el Protocolo de Violencia Laboral, comprometiéndose a avanzar en su puesta en marcha y a mantener informado al gremio sobre su implementación. Asimismo, se acordó la reanudación de las mesas técnicas para evaluar concursos internos y el análisis de planta de personal, las cuales comenzarán a reunirse a partir del 1 de abril. 

Si bien este acuerdo establece la pauta salarial para todo el 2025, se acordó que en caso de que otros gremios estatales revisen sus acuerdos salariales, se reabrirá la negociación.

Finalmente, el TSJ ratificó los compromisos asumidos en relación con el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) y se acordó solicitar a la Comisión Paritaria que convoque una nueva reunión en la primera quincena de abril para abordar los temas pendientes.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto