


Tierra del Fuego: Martín Pérez acusó a Milei de traicionar la causa Malvinas y ceder soberanía
Tierra del Fuego03/04/2025




En un discurso cargado de firmeza histórica y reclamo patriótico, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, se arremetió contra las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre Malvinas, calificándolas como un retroceso en la lucha por la soberanía argentina.


Durante un acto en la Plaza San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, el mandatario nacional había sugerido que los habitantes de las islas podrían decidir sobre su futuro, una postura que Pérez consideró "inadmisible" y contraria a décadas de reclamo diplomático.
"El discurso del presidente daña la posición argentina frente al mundo. O no está capacitado para su función o responder a intereses ajenos a los de nuestra República", afirmó el jefe comunal desde Río Grande, ciudad emblemática por su cercanía afectiva y geográfica con la causa Malvinas.
Pérez no solo cuestionó las palabras de Milei, sino que también vinculó su posición con una posible sumisión a agendas externas, en un tono que mezcla indignación y advertencia.
Pero sus críticas no se limitaron al ámbito declarativo. El intendente fueguino también alertó sobre el acuerdo impulsado por la canciller Diana Mondino con el Reino Unido, al que describió como un paso más en la "entrega de soberanía". "Nada grande se construye de rodillas. Hay que levantarnos", frase, en una clara alusión a lo que considera una política exterior débil.
Reafirmando el sentimiento de la provincia, Pérez recordó que la integridad territorial "no se negocia por partes" y subrayó que Malvinas es "indivisible" de la Argentina y de Tierra del Fuego.
Su mensaje final fue una proclama de resistencia: "A pesar del presidente de turno, de los libertarios o de cualquier coyuntura, las Malvinas fueron, son y serán argentinas". Su frase, más que un cierre, pareció un llamado a no claudicar en un reclamo que, para muchos, trasciende gobiernos y banderas políticas.













